Wednesday, December 15, 2021

 

EL DIVÁN DEL PUMA


SALVAGUARDAR LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL Y EVITAR LA ANULACIÓN DE LA PRUEBA ÚNICA NACIONAL.

El retorno a clases presenciales en el 2022 está confirmado, sin embargo, existen importantes pendientes en el sector educación que deben ser atendidos con urgencia. IPAE Asociación Empresarial, impulsados por su Comunidad de Líderes de Educación, expresó su preocupación frente a los diversos sucesos que vienen ocurriendo en el Ministerio de Educación que ponen en riesgo los avances logrados a través de la Carrera Pública Magisterial y la reforma universitaria.

A través de un comunicado, resaltó la necesidad de salvaguardar los principios de la Carrera Pública Magisterial basada en el mérito profesional, con el fin de contar con los mejores docentes en las aulas del Perú. “Es un derecho de los docentes del país contar con mecanismos confiables, justos y transparentes para avanzar en su desarrollo profesional”, se lee en el pronunciamiento.

En este sentido, respecto de la presunta filtración de parte de la prueba única nacional, IPAE invocó al Ministerio de Educación (MINEDU), a culminar dicho concurso. “Lo ocurrido debe investigarse y se debe sancionar a todos los responsables, lo que no significa poner en riesgo la carrera pública magisterial. El nombramiento automático resultaría inaceptable”, afirmó en el comunicado, MERCEDES GARCÍA DE VALENZUELA, Presidenta del Comité Estratégico de Educación de IPAE precisó “Es importante acelerar el proceso de investigación, pero no solo del ilícito de la filtración de la prueba, sino también del efecto de la supuesta filtración en el análisis de los resultados”.

Por su parte, PATRICIA ANDRADE, miembro de la Comunidad de Líderes de Educación de IPAE, explicó el peligro que representa la anulación de la Prueba Única Nacional. “No es conveniente anularla ya que crearía un precedente nefasto. Deslegitimaría un proceso que cuenta con la confianza de los docentes, afectaría el nombramiento de nuevos profesores y perjudicaría la calidad del servicio educativo”.

Bajo esta línea, Patricia Andrade señaló la importancia de ejecutar todas las acciones que se encuentran al alcance del Ministerio de Educación que eviten la anulación. “Es necesario defender este proceso hasta el final agotando todas medidas posibles antes de tomar una decisión de esa magnitud”, indicó.

En ese marco, Patricia Andrade brindó algunas alternativas que pueden ser tomadas en cuenta para detectar los casos que han incurrido en la falta y tomar medidas particulares, a fin de evitar la cancelación del examen docente y que todos se vean perjudicados. Estas medias son: (|) La detección de comportamientos atípicos en los resultados por regiones, identificados a través de la estadística y tendencia de los procesos de años anteriores; (II) La eliminación de las preguntas cuyas respuestas fueron filtradas, considerando que la evaluación consta de diversas pruebas y etapas; (III) El uso de todos los recursos logísticos, legales, administrativos y técnicos del MINEDU para cercar el problema desde todos los niveles y evitar la anulación del concurso por completo. 

Por otro lado, la institución también se dirigió al Congreso de la República, señalando los riesgos de la reforma universitaria y el peligro que significa que los representantes de los rectores de las universidades sean quienes elijan al Superintendente de la SUNEDU. “Esta disposición generaría que intereses particulares se interpongan antes que capacidad técnica y profesional que requiere dicha función”, señala el comunicado.

Finalmente, IPAE Asociación Empresarial solicitó concentrar esfuerzos en las mejoras que se requieren para seguir impulsando una educación de calidad y, en especial, para asegurar el retorno a las aulas en todos los niveles educativos para marzo de 2022. (dr/Puma)

 


REFUGIO NOTICIA


SAN MARTÍN: SENASA CLAUSURA AÑO CON MÁS DE 1800 AGRICULTORES GRADUADOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS INOCUOS

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que este año 2021 el SENASA logró reconocer como expertos en Buenas Prácticas Agrícolas y Pecuarias a 1840 pequeños productores de la región San Martín.

Esto, luego de que los productores participaran de 100 Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) que llevó a cabo la autoridad sanitaria en el primer y segundo semestre del año: 50 ECAs de enero a junio y 50 de julio a diciembre.

De acuerdo con el registro oficial, se formó expertos en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en cultivos de plátano, piña, naranja, yuca y maíz; y expertos en Buenas Prácticas Pecuarias (BPP) correspondientes a la producción lechera de bovinos, cárnica de porcinos y crianza de aves.

Las ECAs estuvieron distribuidas de la siguiente manera: 90 en las provincias de Bellavista, Moyobamba, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Tocache; y 10 en la provincia de Alto Amazonas, región Loreto.

Las clausuras del segundo semestre del año se realizan desde principios de diciembre y se espera culminar antes de la quincena del mes en curso.

Las buenas prácticas agrícolas y ganaderas son un conjunto de actividades que se estudian paso a paso durante seis meses, ciclo en el que se desarrolla una Escuela de Campo de Agricultores.

Al ser realizadas de manera correcta por el graduado aseguran que la producción de alimentos se encuentre libre de contaminantes, sin perjudicar la salud ni el medio ambiente y procurando el bienestar animal.

En este sentido, los productores expertos en este tema cuentan con el conocimiento y la capacidad de gestionar sus cultivos y crianzas, conservando la inocuidad del alimento.

Es importante señalar que las escuelas de campo forman parte del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria – PRODESA. (rrpp)

 

REFUGIO NOTICIA


IIAP REALIZÓ CIERRE DE PROYECTO EN GENERACION DE TECNOLOGÍAS DE MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA CAFICULTURA DE LA REGIÓN SAN MARTIN

El 13 de diciembre del 2021, en la localidad de Barranquita, distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, departamento de San Martín; se realizó el cierre técnico del proyecto: “Generación de tecnologías de mitigación de los efectos negativos del cambio climático en la caficultura de la región San Martin; financiado por el Banco Mundial a través de ProCIENCIA - CONCYTEC.

En dicho evento, además del equipo técnico del IIAP; participó el alcalde distrital de Jepelacio a través del Ing. Larry Sánchez, Gerente de Medio Ambiente de dicha municipalidad, el Ing. Luis Villavicencio Z., Director de Producción Agropecuaria del Proyecto Especial Alto Mayo; autoridades locales de Barranquita, caficultores en general y miembros de la “Asociación de productores agropecuarios los emprendedores de Barranquita.

En este importante evento, se presentaron los diferentes resultados obtenidos a través de las diferentes investigaciones realizadas en campo, precisamente en el área de influencia de Barranquita; con la participación de los Ing. Raúl Gonzales Alegría (Tesista de maestría), José Cruz Chavarry, Marco Antonio García y Luis Arévalo López.

Al final del evento, se hizo entrega al Presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios Los Emprendedores de Barranquita, un modelo de Plan de Negocios, para la implementación de los resultados del proyecto. También se les entregó 400 plantones clonados y micorrizados de café de las variedades caturra, pache y nacional, para la validación en campo del material producido por el proyecto. (rrpp)

REFUGIO NOTICIA


DOS MIL PERSONAS SE BENEFICIARÁN CON LA HABILITACIÓN SANITARIA OTORGADA POR SANIPES A CENTROS DE CULTIVO EN SAN MARTÍN.

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), adscrita al Ministerio de la Producción, entregó la Habilitación Sanitaria a 17 Centros de Producción Acuícola (CPA) de la región San Martín, formalización que impulsará el comercio hidrobiológico y la economía en la zona, beneficiando directamente a alrededor de dos mil pobladores entre productores, trabajadores de los establecimientos y sus familias.

Este primer grupo obtiene el Título Habilitante a través del Subproyecto de “Fortalecimiento de capacidades técnicas de los operadores de los centros de cultivo de la selva peruana para el cumplimiento de los requisitos para la habilitación sanitaria”, plan que abarca también las regiones Loreto, Ucayali, Huánuco y Madre de Dios, buscando habilitar a 100 centros de cultivo que operan en la Amazonía peruana.

En ceremonia realizada en Tarapoto, los productores acuícolas beneficiarios que asistieron junto a sus familiares recibieron la distinción por parte del presidente ejecutivo de Sanipes, Johnny Marchán Peña; la vicegobernadora regional de San Martín, Nohemí Aguilar Puerta; el director de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) San Martín, Raúl Lapa Lermo; entre otras autoridades locales y del sector Producción.

El titular de Sanipes señaló que la Habilitación Sanitaria otorgada, permitirá a los productores de San Martín mover su producción a todo el territorio patrio y poder acceder al Certificado Sanitario de exportación; con lo cual mejorarán su competitividad, accederán a nuevos mercados y tendrán la oportunidad de mejorar sus ingresos.

“El título habilitante garantiza que los Centros de Producción Acuícola beneficiados cumplen con todos los requisitos, condiciones y exigencias de la normativa sanitaria vigente, y desde ya se incorporan al Programa de Control Oficial de Sanipes; además la importancia de este logro también radica en que los operadores acuícolas ya cuentan con los conocimientos para gestionar de manera inocua sus productos cultivados”, indicó Marchán.

Durante el desarrollo del subproyecto, los especialistas de Sanipes llevaron a cabo tres capacitaciones virtuales y una presencial en Moyobamba y Tarapoto, con una media de asistencia de 20 productores por jornada; también hicieron inspecciones orientativas a 23 centros seleccionados para verificar la infraestructura existente, elaborándoles de manera gratuita planos memorias descriptivas y manuales de Buenas Prácticas Acuícolas e Higiene y Saneamiento; y finalmente realizaron 21 auditorías para el otorgamiento del Protocolo Técnico de Habilitación Sanitaria.

“Hasta hace poco, habían 43 Centros de Producción Acuícola habilitados sanitariamente en San Martín, como parte de los 325 existentes en la región, que cuentan con derechos otorgados como Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE); esta brecha la vamos a seguir acortando para evitar que los acuicultores tengan serios problemas sanitarios por desconocimiento de la regulación y promover lo favorable que es la formalización, para que comercien de manera segura sus productos a nivel nacional e internacional”, concluyó Marchán.

Cabe destacar que, durante la ceremonia, le fue entregado al responsable regional del Programa Nacional A Comer Pescado, Carlos Arce Grández, el Listado de CPA habilitados de San Martín, los cuales ya se encuentran aptos para participar en su sistema de fomento del consumo final de los productos hidrobiológicos y puedan participar de las diversas ferias de fomento en los mercados internos.

A la vez el CPA ESTACIÓN PESQUERA AHUASHIYACU, recibió el reconocimiento por haber clasificado bajo el modelo de Fiscalización en Procesos Basada en Riesgos, siendo el primero en esta región en lograr la distinción; ahora ya podrá hacer uso en adelante de la Marca de Certificación CENTRO CLASIFICADO/PERÚ/SANIPES, lo que les da valor agregado a sus productos en su comercialización.

Datos de interés

San Martín, es la región con mayor producción de peces continentales amazónicos y tropicales, con una producción de 2400 TM, de la cual aproximadamente el 75% es producción de tilapia para consumo local.

La Habilitación Sanitaria es el Título Habilitante emitido por Sanipes, obtenido a través de un procedimiento mediante el cual la autoridad sanitaria verifica que el diseño, construcción, equipamiento y las condiciones operativas de la infraestructura pesquera o acuícola, cumplen con todos los requisitos señalados en la normativa sanitaria vigente. (rrpp)

 

REFUGIO NOTICIA 


5 CONSEJOS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TU HOGAR EN ESTAS FIESTAS

A medida que se acerca la temporada festiva, las familias planifican cómo disfrutarán de unos merecidos días de descanso, cómodos y seguros. Sin embargo, la temporada navideña también es una época en la que hay un aumento significativo de robos domésticos en todo el mundo, ya que los delincuentes saben que muchos de los hogares están más desprotegidos.

En el caso del Perú, de acuerdo con la PNP, los robos llegan a aumentar en un 40% alrededor de la época de navidad y año nuevo. Además, al estar en mayor movimiento, somos más susceptibles a accidentes de todo tipo, como incendios o inundaciones.

Por estos motivos, Prosegur Alarms comparte una lista de 5 sugerencias para proteger tu hogar durante este mes, de forma que puedas disfrutar de las fiestas con tranquilidad y seguridad, junto a tus seres queridos.

1.- Ten mucho cuidado con lo que compartes en tus redes sociales: no anuncies tus viajes públicamente en internet, esto puede llevar a los ladrones a concluir que tu casa estará vacía; las redes sociales son una de las herramientas más usadas por los delincuentes para delimitar posibles blancos en un robo.

2.- Evita dejar evidencia visible de que tu casa está desocupada:  mantén las cortinas, ventanas y persianas cerradas por la noche y asegúrate de que los objetos de valor estén fuera de la vista y del alcance. Cuando estés fuera de casa, deja encendida la luz, la radio o la televisión para dar la ilusión de que hay personas en el lugar.

3.- Revisa que tus luces navideñas estén en buenas condiciones: antes de instalar luces alrededor de tu casa o árbol de Navidad, asegúrate de inspeccionar e intentar detectar cables dañados, así como reemplazar bombillas rotas. Si compras luces nuevas, revisa que el equipo haya sido hecho por un fabricante que cumpla con las normas de seguridad vigentes.

4.- Ponte de acuerdo con alguien de confianza para que realice visitas periódicas a tu casa: si estás fuera por un tiempo prolongado, esta es una buena manera de asegurarte de que tu hogar no esté completamente desocupado y disminuir posibles amenazas. Entrégale una copia de las llaves de tu casa a un familiar o amigo de confianza para estas inspecciones de rutina.

5.- Sistema de alarma: Instala un sistema de alarma de alta seguridad. Los sistemas de Prosegur Alarms cuentan con una tecnología altamente sofisticada que incluye detectores de movimiento y calor, cámaras exteriores e interiores, contactos magnéticos en puertas y ventanas, llaves encriptadas y sirenas interconectadas a un Centro de Seguridad que opera las 24 horas del día y que alertará de inmediato a las autoridades en caso de invasión o accidente. (rrpp)

Wednesday, December 01, 2021

REFUGIO NOTICIA

EN PERÚ: TASA DE INFLACIÓN ES LA MÁS ALTA EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS

Según la última encuesta de El Comercio-Ipsos, el alza significativa en el costo de la canasta básica familiar se ha convertido en el problema que más afecta a los hogares. De hecho, la inflación pasó de 1,7% en octubre del 2020 a 5,8% el mes pasado, la tasa más alta de los últimos 12 años.

El aumento en el costo de vida se puede atribuir, principalmente, a los mayores precios internacionales de materias primas y al alza del dólar. En el último año, se registró una fuerte subida en las cotizaciones internacionales de petróleo (73%), maíz (33%), trigo (36%) y aceite de soya (52%). En tanto, el tipo de cambio acumula un alza de casi 12% en los últimos 12 meses, en gran parte por la incertidumbre política.

El efecto combinado de las cotizaciones internacionales y el tipo de cambio afecta principalmente a los combustibles (petróleo, GLP, gasolina, entre otros) y algunos productos alimentarios. Además, dado que el crudo es un insumo clave para la elaboración de abonos y fertilizantes sintéticos, el incremento de su precio llevó al alza del costo de producción y transporte de productos agrícolas (frutas, verduras, hortalizas, tubérculos, entre otros). En el caso de los alimentos, las altas cotizaciones internacionales (maíz, trigo y aceite de soya) se tradujeron en mayores costos de producción de bienes básicos como aceite, pollo, pan, fideos, azúcar y huevos.

El precio de productos relacionados directamente al tipo de cambio también registró un fuerte aumento, como los pasajes aéreos o la compra de vehículos.

Hacia el 2022, se espera que el bolsillo de los hogares pueda verse beneficiado por la disipación de los cuellos de botella logísticos en el ámbito global que elevan los costos internacionales de los productos. Esto será insuficiente para reducir la inflación si el Ejecutivo y Legislativo no trabajan en conjunto para dar señales de estabilidad y seguridad sobre el rumbo de las políticas económicas. La reducción de la incertidumbre y de las presiones innecesarias al alza en el tipo de cambio está en su cancha. (Fuente: IPE Instituto Peruano de Economía)

REFUGIO NOTICIA 

EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022 ONPE APRUEBA REGLAMENTO DE ELECCIONES INTERNAS DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS. 

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el Reglamento de Elecciones Internas de las organizaciones políticas en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, a través de las Resolución Jefatural N° 001639, publicada en las Normas Legales del diario oficial El Peruano. 

Para este efecto, la ONPE garantiza, en el ámbito de sus funciones, todas las medidas de control y seguridad sanitarias establecidas en los protocoles sanitarios que sean elaborados en coordinación con el Ministerio de Salud. 

En sus considerandos, la norma establece que el Reglamento tiene por objeto garantizar que las dos modalidades de elección de candidatos fijadas por ley sean compatibles con los distintos tipos de candidaturas a nivel regional y municipal sujetas a elecciones internas. Esto no supone desconocer que las organizaciones políticas son quienes determinan los requisitos, la modalidad de inscripción y número de sus postulantes de acuerdo con su normativa interna. 

Con un total de 7 títulos, 24 artículos y cinco disposiciones finales, el Reglamento será aplicable a las organizaciones políticas, así como a los demás actores electorales que participen en forma directa o indirecta en las elecciones internas de candidatas y candidatos a las Elecciones Regionales y Municipales 2022.  

Allí se establece que, en las elecciones internas, las afiliadas y los afiliados de las organizaciones políticas elegirán a las candidatas y candidatos que postularán a las Elecciones Regionales y Municipales 2022, según las disposiciones de ley y a lo establecido en el citado Reglamento. 

También se fija que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) elabora el padrón de electores de cada organización política sobre la base de la relación de afiliadas y afiliados proporcionada por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). A su vez, el JNE se encarga de elaborar el cronograma correspondiente, de aprobar el padrón de electores de cada organización política, la solución de controversias en sede jurisdiccional y las actas de fiscalización, mientras que la ONPE se encuentra a cargo de la organización y ejecución, así como de la reglamentación de las modalidades de Elecciones Internas.  

Según el Reglamento, están sujetas a elecciones internas las candidaturas a los siguientes cargos: a) Gobernador y vicegobernador regional, b) Consejero regional, c) Alcalde provincial y distrital y d) Regidor provincial y distrital.  

Una disposición final de la norma fija que la ONPE garantiza el orden y la seguridad en las Elecciones Internas, para lo cual coordinará con las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. “Las instrucciones y las disposiciones que se emitan son de obligatorio cumplimiento de conformidad a lo previsto en el artículo 186 de la Constitución Política”, se subraya. El Reglamento será puesto en conocimiento del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). 

Mediante una disposición transitoria dispuesta por la Ley N° 31357, las elecciones internas pueden realizarse de acuerdo con alguna de las siguientes modalidades: a) Elecciones con voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados, b) Elecciones a través de delegados previamente elegidos mediante voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados. (rrpp)

 

EL DIVÁN DEL PUMA. 

VACANCIA PRESIDENCIAL Y MÁS.

Empezamos esta nueva entregada recordando que: A LOS POLÍTICOS LOS ELEGIMOS PARA QUE ACTÚEN EN REPRESENTACIÓN NUESTRA, SIN EMBARGO, SUELEN COMPORTARSE MOVIDOS POR SU PROPIO BIENESTAR, y sí que parece tener mucho de verdad esta frase pues ha transcurrido apenas el cuarto mes de la gestión del Presidente PEDRO CASTILLO TERRONES, para que se levantan voces disonantes solicitando su VACANCIA POR INCAPACIDAD MORAL (pero no se sientan mal aquellos que lo defienden que están en todo su derecho).

Si bien es cierto es imposible pensar que al asumir la responsabilidad de conducir los destinos de nuestro país el pasado 28 de julio tras resultar ganador en segunda vuelta de las elecciones presidenciales en nuestro país lo hizo con varita mágica incluida y desaparecer con un toque mágico todos los problemas que se arrastran por años, pero es bueno recordar también que quien pretende y logra ser elegido como tal, es porque primero, se siente capaz de superarlos y segundo porque posee mínimamente un plan de acción para ponerlo en marcha y hacernos sentir desde el comienzo que elegimos al correcto e indicado.

Pero ha transcurrido el tiempo y nada de las expectativas de un gran sector de la población parecen satisfechas y muy por el contrario  sienten que es más de lo mismo, es allí donde empiezan los verdaderos problemas, tanto para quien nos gobierna o como para los gobernados, por lo que se comienza a gestar aquello de hacer uso de las armas que nos da la democracia, y desde el congreso de la república se ha presentado un pedido de  VACANCIA PRESIDENCIAL, pero vayamos con calma y tratemos de entender  este término de manera exacta.

VACANCIA:

Sobre esta figura aceptada por nuestra CONSTITUCIÓN POLÍTICA, quiero recordarles que es el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el que da cuenta que las causales de vacancia están claramente previstas en ella, y por ende LA VACANCIA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ POR DECLARACIÓN DE PERMANENTE INCAPACIDAD MORAL, que es  lo solicitado y que se convierte en argumento para justamente solicitar de vacancia del Presidente PEDRO CASTILLO TERRONES, de la Jefatura del Estado contemplado en el artículo 113 de la Constitución Política del Perú de 1993, y cuyo origen se remonta a la Constitución de 1839. (Artículo 113: Vacancia de la Presidencia de la República La Presidencia de la República vaca por: 1. Muerte del Presidente de la República. 2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso).

Por cierto, este proceso de solicitud de vacancia es distinto a una destitución o impeachment (contemplado en el artículo 99 de la Constitución solo por las infracciones establecidas en el artículo 117), pues ocurre a partir de una declaración del Congreso de la República, que, de ser aprobada, origina un vacío de poder, por lo cual se procede con la sucesión legal. Dicha declaratoria de INCAPACIDAD MORAL, es regulada como Control Político   en el Reglamento del Congreso de la República, y es considerada por la doctrina constitucional peruana como un juicio político sui generis, los estudiosos de la materia que de seguro entienden perfectamente a que nos referimos, y para aquellos que solo siguen el vaivén de las olas de un lado a otro, tómense la molestia de revisar que dicen los artículos mencionados para alcanzar un nivel de entendimiento mejor. 

Aun cuando puede no resultar tema del agrado de muchos de nuestros seguidores e incluso podría interpretarse que estamos tomando partida ante tal propuesta, solo permítanme recordarles que lo que se hace es solo poner en marcha el CONTROL CIUDADANO que les asiste constitucionalmente (no al de a pie sino como en esta oportunidad parte de una iniciativa parlamentaria) la de solicitar su VACANCIA, esta situación nos hace reflexionar y que consideramos debería ser tomado muy en cuenta por que aquellos que resulten elegidos por voto popular, que evalúen su accionar, dejando de lado las poses de AUTOSUFICIENCIA, de SABELOTODO, de MIRAR POR ENCIMA DEL HOMBRO, o de sentirse hasta PREDESTINADOS, repitiendo aquello de que fueron elegidos por el pueblo, solo nos queda decirles y que recuerden y tenga muy presente que son solo aves de paso, que los cargos solo son prestados y pasado el tiempo reglamentario volverán a ser personas de a pie, como cualquier hijo de vecino, claro que algunos saldrán con otro status económico (no sean mal pensados y seguro ya están repitiendo: diezmo, diezmo) esto seguramente como resultado de su “arduo trabajo” realizado durante su gestión (pero eso es adelantarnos a los acontecimientos todavía hay un trecho por cumplir).

Para terminar, recodarles que están donde están porque hubo gente que creyó en ustedes, en su mensaje, en sus propuestas, no los defrauden, no los obliguen a hacer uso de ese derecho al control ciudadano la VACANCIA en este caso la PRESIDENCIAL, salvo mejor parecer… hasta la próxima. (dr/El Refugio del Puma)


 

EL REFUGIO DEL PUMA


La bella y talentosa LIBERTAD FLORES y su emprendimiento gastronómico!

Saludos a todos, estamos de vuelta con ustedes y listos para contarles las «notichis» registradas en Tarapoto «La Ciudad de la Furia», se ponen cómodos que arrancamos al «toquepala», yes:

A propósito mañana 28 de noviembre el distrito de LA BANDA DE SHILCAYO, celebra su aniversario número 60 de la elevación a la categoría de distrito justamente por dación de ley del 28 de Noviembre del 1961, es promoción de la RADIO TROPICAL ambos tienen la misma cantidad de años, eso nos permite compartir algunos “datichis” sobre esta fecha y celebración, lo primero la denominación de LA BANDA DE SHILCAYO, se deriva (muchos coinciden en ello) que cuando era solo un barrio de Tarapoto lo separaba el rio Shilcayo y para llegar se tenía que cruzar el rio y la gente decía: “VAMOS A LA BANDA DE SHILCAYO”, además recordarles que LA BANDA DE SHILCAYO que es la denominación correcta y exacta por ley y no como suelen decir y escribir muchos como BANDA DE SHILCAYO, aun si quisiéramos usar el nombre de la capital del distrito que es LA BANDA, las cosas siempre con propiedad, lo otro recuerdo haber ido a la casa de mi gran amigo y compañero de labores radiales AUGUSTO GARCIA SAAVEDRA, eso fue hace más de 24 años atrás, su residencia queda en pleno corazón del sector MAUKALLACTA, y era complicado llegar y como son las cosas hoy se inaugura el asfaltado de un total de 14 cuadras, una situación similar a manera de reflexión cuando se colocó la primera piedra de dicho proyecto, me refiero a amigos profesionales ligados al TECNOLÓGICO NOR ORIENTAL DE LA SELVA, hablamos del CPC JUAN MAGUIÑA CAMPOS y el Ing. ELMER RUIZ TRIGOZO, nos decían han tenido que pasar más de 42 años para el asfaltado del frontis de la institución tecnológica educativa, eso fue cuando se colocó la primera  y seguramente deben sentir satisfacción ver todo asfaltado, lo otro siempre digo “una gestión municipal con resultados positivos tienen finales felices para todos”, nada de que el alcalde lo hizo, un momentito, “su plata acaso es”, pero reitero lo que si se aplaude es su gestión antes los organismos correspondientes para conseguir el “bigote”  allí sí que le hacemos una aspa de felicitación al alcalde JOSÉ DEL ÁGUILA GARCÍA, al margen de nuestras saludables discrepancias, así que hoy a toque de 11 de la mañana antesala del cumpleaños del distrito, inauguran esta obra, felicitaciones… claro que sí. Palabra de Puma.

Cambiamos de tema y les digo que llegó la fecha esperada pues mañana domingo 28 es la gran FIESTA DE ANIVERSARIO celebrando los 32 años de presencia ininterrumpida en la televisión tarapotina de A TODO RITMO el programa tropical bailable y pionero en su estilo y siempre con el original MARIO VASQUEZ GARCIA, lo volvemos a repetir una vez llegar a esta cantidad de años sí que representa todo un récord en televisión local tarapotina y eso lo convierte en un caso especial además de siempre difundir la música tropical y con preferencia a los artistas, agrupaciones y bandas locales las cuales por cierto vienen retomando su ritmo habitual tras haberse paralizado todo con motivo de la pandemia, A TODO RITMO con más de tres décadas al aire ahora el programa comparte la exclusividad de pertenecer a  CABLE MUNDO Canal 22 con SOLAR TV  y siempre con el Original MARIO VASQUEZ GARCIA, ya lo saben mañana domingo 28 de noviembre es la FIESTA DE ANIVERSARIO será en los ambientes del EL SHAPAJAL Restaurant Campestre, en Morales Beach así que pasen la voz y nos encontramos para disfrutar de un gran momento en familia y también con los amigos, celebrando el TRIGÉSIMO SEGUNDO ANIVERSARIO del ahora ya creemos legendario programa de música tropical A TODO RITMO, en esta oportunidad llegarán con toda su música tropical bailable LOS INVASORES DE PROGRESO con SHANTY JR. compartirán escenario con REIMER SAAVEDRA la voz original del Sonido 2000 y EVELYN TIHUAY, la auténtica voz de la frase archiconocida “De Tarapoto Perú”  y también dirá presente REYSER VASQUEZ, del programa La Voz Senior de Latina, la cosa sí que promete, por eso le decimos FELICES 32 AÑOS AMIGOS DEL PROGRAMA A TODO RITMO CON EL ORIGINAL MARIO VÁSQUEZ, salud por ello… y que se repitan más aniversarios …claro que sí. Palabra de Puma.

¿Nos quedaremos una vez más con las ganas?, ¿con los crespos hechos? (y eso que no tenemos pelos voy a decir ya) pero parece que nos será imposible una vez más estar presentes hoy sábado 27 de noviembre en nuestra ciudad natal Trujillo en lo que será el gran reencuentro de la PROMOCIÓN 1975 del Glorioso  COLEGIO NACIONAL SAN JUAN DE TRUJILLO, son apenas 46 años desde que dejamos sus claustros sagrados  al culminar nuestras labores estudiantiles, sin embargo la amistad se ha fortalecido con el paso de los años y este tipo de reuniones justamente nos permiten evocar grandes momentos en nuestra vida estudiantil, por lo que se hace de necesidad imperiosa este reencuentro reitero de los integrantes de la PROMOCIÓN 1975 JAVIER HERAUD, no nos queda otra (por el momento) que enviarles un afectuoso y caluroso abrazo de hermano canario adelantado (o damos la sorpresa y aparecemos) a los integrantes de la Sección H en especial de la que formamos parte PROMOCIÓN LUIS DE LA PUENTE UCEDA que bacán ya nos entró la onda nostálgica,  ¡Peruanos de nacimiento... sanjuanistas por la gracia de Dios! a 46 años de haber egresado de las aulas de nuestro glorioso y emblemático COLEGIO NACIONAL SAN JUAN DE TRUJILLO, un salud por ello. Palabra de Puma.

 

Y mañana domingo 28  se estará llevando a cabo la ASAMBLEA ORDINARIA de cada fin de mes convocada por la junta directiva de la Asociación de Periodistas de San Martín – ASPESAM esto como un preámbulo y tomar acuerdos para lo que será el día esperado con mucha alegría y emoción por todos pues como sabemos nos preparamos  a  celebrar las tradicionales fiestas navideñas en Diciembre (que ya está a la vuelta de la esquina) así que todos los integrantes de ASPESAM Asociación de Periodistas de San Martín están cordialmente invitados a participar de esta ASAMBLEA ORDINARIA la cual empezará a las 10 de la mañana, será en su local institucional ubicado en el jirón Raimondi cruce con el jirón Shapaja, local de SOLAR TV   como es habitual la invitación la está haciendo extensiva reitero los integrantes de la junta directiva en pleno, siempre que hablamos de las navidades en la institución como cada año es una fecha que nos permitirá confraternizar entre todos los miembros agremiados, claro que nosotros nos estamos adelantando esperemos los acuerdos finales serán todos los asociados presentes, así que allí mañana domingo 28 estaremos participando de la ASAMBLEA ORDINARIA DEL MES DE NOVIEMBRE de la Asociación de Periodistas de San Martin – ASPESAM, mi “pata” NEMIO MORI RIOS en calidad de Presidente los espera, claro que sí. Palabra de Puma.

Nada más, nos vamos punto final para nosotros medio que asustó el temblor ayer, esperar que mi hermana bella y querida MARITZA RODRIGUEZ RIVERA, salga bien de la operación que esperamos ya se haya realizado, todos nos preocupamos por ella, hoy estamos con ustedes en ACTUALIDADES DEL MEDIODIA – EDICIÓN DE LOS SÁBADOS, en la señal de TROPICAL Radio & Televisión y redes sociales, como siempre con excelentes invitados, los esperamos, retornamos en el mes de la navidades para despedir el año y recibir el nuevo año, chaufa.

 

EL REFUGIO DEL PUMA


Una de nuestro archivo "felino" junto a STEFFANY  RAMIREZ

Saludos amigos, su “felino” favorito esta de retorno con todos ustedes siempre con más de una novedad la que de inmediato y la velocidad del rayo se la ponemos a consideración del respetable, como jugando ya casi sin sentirlo se nos va el mes de noviembre y nos preparamos para recibir el mes de las navidades y despedir de “pasache” el año y prepararnos a recibir el 2022, alamela’ casi sin sentirlo se fue el 2021 si parece que ayer le dábamos la bienvenida, mejor vamos con los nuestro sale caliente:

Como pasa el tiempo pues sin sentirlo, pues el pasado miércoles 25 de noviembre se recordó 30 años del fallecimiento de FREDDIE MERCURY , la voz de QUEEN, fue en Londres, el artista padecía SIDA  enfermedad que se complicó por una bronconeumonía que lo llevó a la muerte a los 45 años de edad, como se recuerda sus últimos días los pasó lejos de los escenarios, meses antes de su muerte, ocurrida en el año de 1991 la prensa británica ya  especulaba del mal que el artista padecía debido a su deteriorado estado físico,  lo cual fue confirmado dos días antes de su deceso, sin ninguna duda FREDDIE MERCURY fue un transgresor en la escena musical de los años 70 y 80 y dueño de una de las voces más potentes de la historia, músico pop contemporáneo, además marcó tendencia por sus movimientos sobre el escenario y el extravagante vestuario que utilizaba, fue quien escribió éxitos como BOHEMIAN RHAPSODY, KILLER QUEEN, SOMEBODY TO LOVE, DON’T STOP ME NOW, CRAZY LITTLE THING CALLED LOVE, INNUENDO o el himno WE ARE THE CHAMPIONS, temas que cantó con QUEEN. Además, en los años 80 lanzó su carrera como solista y publicó dos álbumes: MR. BAD GUY, en 1985, y BARCELONA, en 1988, en total vendió más de 300 millones de discos, la mayoría después de su muerte, grande FREDDIE VIVE POR SIEMPRE a 30 años de su partida física, claro que sí. Palabra de Puma.

Les paso el “datichi” que los muchachos de la banda ROCKA’S VIVAS, tras una pausa de la que todos conocemos las razones (pandemia) y tratando de volver a sus actividades relativamente normales se va reintegrando paulatinamente a la movida local ahora contando con la siguiente alineación musical, con RENATO PINEDO, primera guitarra y su actual Director Musical, con JIMMY GONZÁLEZ, en la voz principal al igual que la guapa ALEJANDRA LINARES, sigue MANUEL STEVE SIMONS, en el bajo,  RODRIGO ROJAS, responsable de la batería y también nuevo integrante de la banda, JORGE JUGO, en el saxofón, y cierran con MARÍA REATEGUI, en los teclados y también un nueva integrante que se suma ROCKA’S VIVAS, sin olvidar el trabajo profesional del maestro JACK PERDOMO, el sonidista, un grupo humano bastante profesional y que conocen el oficio y lo más importante lo disfrutan, su repertorio es sello característico de la banda es decir los clásicos de siempre y en el idioma de la reina, y no se olviden que para cualquier consulta o separar fecha pueden comunicarse con mi “brother” el manager del grupo RICHARD MENACHO, y si desean separar fecha o consultar lo pueden hacer marcando el 919443505, y que bueno que estén de retorno en el refugio, y cerramos con su agenda rockera, anoten: Hoy Viernes 26 en CUÑU BAR a toque de 10 de la noche, el sábado 27 en el COLISEO DE GALLOS DE SAN MARTÍN DE CUMBAZA desde las 11 de la mañana, también el sábado 27 desde las 10 de la noche estarán en YUYOS BAR y cierran el domingo 28 desde las 3 de la tarde en POLLI ROCK Pro Salud, bienvenidos al ruedo ROCKA’S VIVAS, claro que sí. Palabra de Puma.

TINA TURNER cumple 78 años hoy viernes 26 de noviembre, la emblemática cantante que enseñó a bailar a MICK JAGGER está considerada como una de las grandes figuras de la música del siglo XX, es compositora, cantante, bailarina, y su vida no fue fácil… IKE TURNER, su primer marido, con quien formó dúo musical, la maltrataba. Tras su separación en 1976 después de que su marido le propinara una monumental paliza, rehízo su vida e inició su carrera en solitario. DAVID BOWIE la ayudó mucho al conseguirle un contrato con Capitol Records en 1983.TINA TURNER, una mujer que ha hecho historia en la música, en 1984 triunfó en todo el mundo con PRIVATE DANCER, a partir de entonces sus éxitos se sucedieron,  ha trabajado como actriz junto a MEL GIBSON en MAX MAX, MÁS ALLÁ DE LA CÚPULA DEL TRUENO vive en Suiza y ostenta la nacionalidad de este país está casada con IRWIN BACH, 17 años más joven que ella, no hay nada que hacer pero TINA TURNER  es un verdadero icono de la música contemporánea  y todavía la tenemos entre nosotros es por eso que le decimos larga vida y salud. Palabra de Puma. 

Saludamos en nuevo emprendimiento personal de nuestra amiga CARLA COROMOTO DÍAZ MARCANO, quien al frente de su tienda HERBO MED La Ciencia de la Salud, en Tarapoto ubicada en el Jirón Alfonso Ugarte 339 Tercer Piso, te brinda un diagnóstico computarizado de tu salud aplicando la BIO RESONANCIA totalmente gratis, cuenta con una amplia gama de productos naturales, además te aplican la técnica DESINTOXICACIÓN LÓNICA, eliminando toda clase de toxinas, es por eso y mucho más que te recomendamos visitar  HERBO MED La Ciencia de la Salud, donde los especialistas en salud te atenderán de manera totalmente profesional, ya les alcanzamos más información al detalle, y no se olviden que la MEDICINA CUÁNTICABIO RESONANCIA como medicina preventiva es revolucionaria, sus avances nos permiten escanear de manera sencilla las ondas del organismo,  y eso lo pueden encontrar en HERBO MED La Ciencia de la Salud, en el Jirón Alfonso Ugarte 339 Tercer Piso, en Tarapoto… para que más. Palabra de Puma.

Vamos saludando a mis «patas» que estuvieron de cumpleaños en la semana que termina y la que empieza, arrancamos al «toquepala» con los mejores deseos y vibras para todos y cada uno de ellos, el pasado martes 23 estuvieron celebrando su «cumplemenos» nada menos que la guapa LIBERTAD FLORES y CARLOS EMILIO PEREZ TELLO, el miércoles 24 fue el turno de celebración para ANA MARIA DELGADO SANCHEZ, una amistad de toda la vida, también LOURDESS PEREA, sumamos el de SEGUNDO FLORES GONZALES «SHAPRA», y recordamos a mi «pata» de siempre JOSHELIN, ayer jueves 25 es el cumpleaños de MARILEY PAREDES, LUZ ALVARADO y MARCO TULIO GUTIERREZ, hoy viernes 26 cumple años GRECO SCHRADER, quedan pendientes algunos y serán para la próxima entrega, un abrazo para todos ellos, de ley. Palabra de Puma.

Nada más, somos fuga se cuidan y se portan bien y si se portan mal inviten hasta que estemos de retorno en nuestra próxima entrega es decir en horas nada más, siempre con novedades para todos ustedes nuestros fieles seguidores y amigos de verdad (no de aquellos que son más falsos que moneda de 6 soles), claro que sí, chaufa.

Wednesday, November 24, 2021

 

EL DIVÁN DEL PUMA

EL MITO COTIDIANO DEL MAESTRO MIGUEL PLÁCIDO GUERRERO REÁTEGUI, AL CUMPLIR 60 AÑOS DE CREACIÓN POLÍTICA EL DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO.

APUNTES HISTÓRICOS INICIALES.

Se supone que los primeros habitantes de La Banda de Shilcayo, procedían de Lamas y Ponaza, y se ubicaron en el sector denominado Maukallacta, que se ubica en la parte oeste del distrito. Allí construyeron su Iglesia, hoy demolida, luego se construyó un campo deportivo, que también se clausuró para instalar en ese lugar una antena parabólica que perdura en su funcionamiento hasta nuestros días.

Estos pobladores en busca de mejor ubicación o que se reúna condiciones favorables, avanzaron hacia arriba, parte más alta y que hoy es el centro del distrito considerado el lugar más apropiado por tener una vertiente de agua dulce y cristalina a la que pusieron por nombre Tranca Yacu, que aún perdura y que su conservación es obligatoria para las autoridades y el poblador.

FUNDACIÓN DEL DISTRITO.

Allá por el año de 1938, cuando la provincia de San Martín con su capital Tarapoto, el cual estaba conformado por 4 barrios bien definidos, por el Este el barrio Suchiche, por el Oeste el barrio Huayco o Waycu, por el Norte el barrio Partido Alto y por el Sur el barrio Banda de Shilcayo.

Cuando ya se notaba el auge poblacional y falta de escuelas y centro educativos, dos valerosas mujeres emitieron exigencias para la creación de dos nuevas escuelas , una para el barrio Suchiche y la otra en el barrio Banda de Shilcayo, ésta con mayor razón ya que en los días lluviosos era peligroso para los estudiantes cruzar el rio Shilcayo para asistir a los pocos centros educativos que solo funcionaban en Tarapoto, a pesar que ya se había construido un puente peatonal de madera con techo de palmeras que tampoco ofrecían seguridad para los niños, por lo que era necesario tener una escuela en el barrio, estas dos damas respondían al nombre de Belén Quiñones del barrio Suchiche y la señora CLEOFE ARÉVALO DEL ÁGUILA del barrio Banda de Shilcayo.

Comprendiendo el aumento poblacional y su auge de progreso y gracias a las gestiones realizadas por sus moradores, alcanzaron la categoría de distrito por Ley N° 13735 el 28 de noviembre de 1961, tomando como anexos los caseríos de La Unión, Alto Polish, Las Palmas, Shatuyacu y Tres de Octubre, ocupando en aquel entonces el Supremo Gobierno como Presidente Constitucional el Doctor MANUEL PRADO UGARTECHE. Con la Ley aprobada que lo acreditaba como distrito, los moradores se reunieron en asamblea pública para elegir a sus autoridades que gobernarían el recién creado distrito; además la fecha a realizar la celebración del reconocimiento de su categoría.

Siendo sus primeras autoridades elegidas las siguientes: Alcalde el señor ADOLFO HILDEBRANDT SÁNCHEZ, Gobernador el señor ARTEMIO RAMÍREZ MENDOZA, y Juez de Paz, el señor HERMÓGENES RAMÍREZ GARAY, hay que hacer mención que en esos años el nombramiento de las autoridades del distrito y de los pueblos al interior del país no se hacían por elecciones, sino que se enviaba una terna a la capital y de allí venia la designación, cuyos gobiernos no tenían vencimientos.

En cuanto se refiere al gobierno del señor ADOLFO HILDEBRANDT SÁNCHEZ, este duro solo dos años (1961 – 1963), haciendo mención que su gobierno se caracterizo por el inicio de la delineación de las calles y su arreglo respectivo, siempre con trabajo comunal con los pobladores y alguna ayuda técnica de la entonces oficina de caminos con sus maquinarias. Su primer Decreto Municipal fue que cada poblador cuide y limpie su patio principal formando así las calles, también que construya sus cunetas y se comprometa con la limpieza y conservación de las mismas.

De aquel entonces hasta la fecha han tenido la responsabilidad de ser autoridades municipales del distrito de La Banda de Shilcayo y conducir los destinos hasta llegar a los 60 años que se prepara a cumplir este 28 de noviembre un total de 19 alcaldes algunos por partida doble como el Profesor JUAN RICARDO SALAS ARÉVALO del 1990 – 1995 y del 1999 – 2002, al igual que el Ingeniero LUIS NEYRA LEÓN del 2011 – 2014 y del 2015 – 2018, curiosamente ambos intentan ser autoridad edil del distrito por tercera vez , terminamos este recorrido de alcaldes hasta llegar a quien tiene la responsabilidad de conducir el gobierno municipal JOSÉ DEL ÁGUILA GARCÍA, en el periodo comprendido  del 2019 – 2022.

PARA TENER EN CUENTA:

La denominación de LA BANDA DE SHILCAYO, se deriva (muchos coinciden en ello) que cuando era solo un barrio de Tarapoto lo separaba el rio Shilcayo y para llegar se tenia que cruzar el rio y se decía: “VAMOS A LA BANDA DE SHILCAYO”, claro que también se cuenta con las quebradas de Ahuashiyacu, Pucayacu y Choclino, todos ellos dan sus aguas al rio Cumbaza, cuenta además cuenta con fuentes o arroyos vertientes utilizados para beber, denominados Trancayacu y Ramonyacu.

Decirles que hemos querido recrear parte de la historia del distrito de LA BANDA DE SHILCAYO que es la denominación correcta y exacta dada en el gobierno del Dr. MANUEL PRADO UGARTECHE, y no como suelen decir y escribir muchos es decir simplemente BANDA DE SHILCAYO, y que no es correcto aun si quisiéramos usar el nombre de la capital del distrito es decir LA BANDA, las cosas siempre con propiedad.

Para terminar, con estos apuntes históricos queremos rendirle homenaje al profesor MIGUEL PLÁCIDO GUERRERO REÁTEGUI, a quien tuvimos el honor de conocerlo en vida y compartir su amistad, a través de su libro EL MITO COTIDIANO, recrea magistralmente los orígenes del distrito bandino, una obra obligatoria de consulta, un abrazo para él hasta el infinito. (Puma)

 REFUGIO NOTICIA

ALCALDE DE ZAPATERO, SUSCRIBE NUEVOS CONVENIOS CON PROGRAMA TRABAJA PERU, PARA REACTIVAR LA ECONOMIA FAMILIAR, EN VARIOS CASERIOS DEL DISTRITO DE ZAPATERO.

La Municipalidad distrital de Zapatero es beneficiaria nuevamente con nuevas actividades de intervención inmediata en varias comunidades del interior del distrito, esto permitirá mejorar las economías familiares con un ingreso adicional a sus actividades cotidianas.

En esa virtud el alcalde de Zapatero Rene Ríos Ríos suscribió con la representante del Programa Trabaja Perú Jefe Zonal Pilar Farfán cuatro convenios para que se ejecuten activades de intervención inmediata en las comunidades de Nuevo Celendín, Pampa Hermosa, Bagazan y Zapatero, donde se mejoraran las calles principales de estas localidades.

Una vez suscrito los convenios estas actividades deben iniciarse a la brevedad posible como una forma de cerrar con más trabajo el año 2021, por ello desde este lunes se ha iniciado la inscripción de los posibles participantes en cada comunidad, que serán seleccionados por el mismo programa Trabaja Perú.

Efectuada la selección de los participantes se procederá a la implementacion de cada uno, con sus equipos de trabajo, así como con equipos de protección personal entre otros, para que esté en condiciones aptas del trabajo, de acuerdo con la normativa del programa Trabaja Perú.

Como se recuerda recién nomas el mismo programa Trabaja Perú, selecciono las Instituciones educativas de Nuevo Mundo, Bagazan, San Fernando de Rumicillo y de Zapatero para efectuar labores de mejoramiento, acondicionamiento y limpieza de los locales escolares, obras que ya están en etapa de culminación.

En esta oportunidad el Programa Trabaja Perú, realizara las actividades de intervención inmediata en Nuevo Celendín, Zapatero, Pampa Hermosa y Bagazan donde se realizarán obras de Limpieza, Mantenimiento y Acondicionamiento de las vías principales de dichas localidades.

Cabe mencionar que, en el departamento de San Martin, solo han salido seleccionados los distritos de Zapatero, Uchiza, Huicungo, Pachiza y el Dorado, y en la provincia de Lamas, el único distrito seleccionado es Zapatero. (rrpp)

REFUGIO NOTICIA

POSTULA Y GANA S/ 5 MIL: GUÍAS Y LICENCIADOS DE TURISMO TIENEN HASTA EL 28 DE NOVIEMBRE PARA PARTICIPAR EN CONCURSO.

¡Atención! El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informa que solo hasta el 28 de noviembre los guías oficiales y licenciados en Turismo podrán postular al concurso “Diseña tu experiencia turística”, que entregará S/ 5 mil de premio a 6 mil ganadores a nivel nacional. 

Los interesados en participar solo deben ingresar a la página web de Mincetur (www.gob.pe/Mincetur) y dirigirse a la sección “Campañas”. Allí encontrarán las bases, cronograma de postulación y acceso a plataforma de postulación. Todos los tramites se realizan de manera virtual.

“Diseña tu experiencia turística” tiene una única modalidad de postulación. Así, los participantes solo deberán presentar una propuesta que contenga una experiencia turística con potencial y que tenga capacidad para articularse al mercado. 

Cabe indicar que el dinero que se entregará a los ganadores es no reembolsable. Este concurso tiene un fondo de S/ 30 millones. 

SOBRE LOS REQUISITOS 

Para participar, los guías oficiales y licenciados en Turismo deberán estar inscritos en el directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados del Mincetur. Además, en el caso de los Guías Oficiales de Turismo, deberán contar con el carnet vigente expedido por el órgano competente. Por otro lado, si son Licenciados en Turismo, deberán contar con el carné expedido por el COLITUR. A los requerimientos antes mencionados deben sumarse que deberán presentar DNI y como RUC activo y habido. 

IMPORTANTE  

Las bases, cronograma de postulación y acceso a plataforma de postulación se pueden encontrar directamente en el siguiente enlace directo: 

https://www.gob.pe/institucion/mincetur/campa%C3%B1as/6254-concurso-publico-disena-tu-experiencia-turistica    

REFUGIO NOTICIA

QALI WARMA PROMUEVE LA COMPRA Y DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS FRESCOS PARA SERVICIO ESCOLAR 2022 EN EL DISTRITO DE CALZADA.  

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), promueve la compra y distribución de alimentos frescos de la agricultura familiar para el servicio alimentario escolar 2022, en el distrito de Calzada, provincia de Moyobamba, región San Martín.

En el marco de la reunión multisectorial del equipo técnico de la Unidad Territorial San Martín de Qali Warma con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Calzada, la Gerencia de Desarrollo Social y la Gerencia de Desarrollo Económico de dicha municipalidad. Entre los acuerdos asumidos, el programa fortalecerá y brindará asistencia técnica al gobierno local de Calzada sobre planificación, adquisición, disposición y distribución de alimentos frescos provenientes de la agricultura familiar de esta jurisdicción.

Ello para complementar el servicio alimentario con el consumo de alimentos frescos, saludables e inocuos por parte de los usuarios del servicio alimentario escolar de Qali Warma del Midis y/o para atención de población vulnerable, en el contexto del estado de emergencia sanitaria nacional.

Antes de la suscripción de acuerdos, se les explicó a las autoridades la misión y los objetivos de Qali Warma, así como el marco regulatorio y el modelo de cogestión del servicio alimentario.

Luego el equipo técnico de la Unidad Territorial San Martín socializó la “Guía de implementación para la compra de alimentos frescos vinculados a la agricultura familiar”, que complementa el servicio alimentario de Qali Warma.

Esta estrategia presentada por la Unidad Territorial San Martín de Qali Warma impulsa además la formalización y asociación de los productores locales, dando un valor agregado a sus productos, para lo cual se desarrollan gestiones con las instituciones estatales encargadas de brindar la asistencia técnica necesaria. (rrpp)