Wednesday, December 04, 2024

REFUGIO NOTICIA

ESSALUD SUPERA METAS EN TARAPOTO: MÁS DE 210 OPERACIONES DE CATARATA GRACIAS A LA CAMPAÑA “VERTE OTRA VEZ”

El Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de Hospital Perú, finalizó con éxito la campaña “Verte otra vez” en Tarapoto, región San Martín, realizando 217 operaciones de catarata que lograron recuperar y mejorar la visión de pacientes asegurados afectados por esta condición.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, destacó el compromiso y esfuerzo del personal médico que permitió superar ampliamente la meta inicial de 136 intervenciones quirúrgicas, todas llevadas a cabo en el Hospital II Tarapoto.

“El objetivo de esta campaña es fortalecer las intervenciones oftalmológicas a nivel nacional. Estas cirugías no solo restauran la visión, sino que también transforman la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles recuperar autonomía y seguridad en sus actividades diarias,” expresó.

La campaña “Verte otra vez” continuará implementándose en otras regiones del país, como parte de un esfuerzo por descentralizar los servicios oftalmológicos y reducir las listas de espera en los hospitales de EsSalud.

La presidenta ejecutiva explicó que las intervenciones utilizaron tecnología láser, que permite extraer el cristalino opaco afectado por la catarata y reemplazarlo con un lente intraocular artificial. Este procedimiento es clave para tratar la catarata, una de las principales causas de ceguera tratable en el país.

“Nuestro equipo médico altamente capacitado llega a las zonas más alejadas para atender las necesidades de los asegurados. Este compromiso reafirma nuestra misión de mejorar la calidad de vida de los pacientes y cumplir con las atenciones médicas pendientes en todo el país,” afirmó Aguilar Del Águila.

DATO

* Hospital Perú de EsSalud lleva atención médica especializada a las zonas más alejadas del país, ofreciendo servicios de alta calidad sin costo alguno para los asegurados.

* En lo que va del 2024, Hospital Perú ha brindado más de 165,000 atenciones a nivel nacional, llevando salud y esperanza a miles de familias peruanas.

REFUGIO NOTICIA

CONTRALORÍA: SE REACTIVARON 42 OBRAS PÚBLICAS QUE BENEFICIARÁN A MÁS DE 2 MILLONES DE PERUANOS PROYECTOS VALORIZADOS EN MÁS DE S/ 878 MILLONES SE REINICIARON EN EL TRIMESTRE AGOSTO-OCTUBRE 2024

La Contraloría General reveló que 42 obras públicas valorizadas en más de S/ 878 millones se han reactivado en el trimestre agosto-octubre del 2024, de acuerdo con la información registrada por las mismas entidades en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras), así como por información proporcionada por los Órganos de Control Institucional (OCI). De culminarse estas obras de infraestructura se beneficiará a más de 2 millones 232 mil peruanos.

La mayor parte de obras reactivadas pertenecen al sector Vivienda, Construcción y Saneamiento (13 obras por S/ 136.3 millones), las cuales permitirán dotar de agua potable y/o alcantarillado a pobladores de menores recursos económicos.

Asimismo, figura el sector Transporte y Comunicaciones, con 8 obras por S/ 85.5 millones, entre las cuales destacan caminos vecinales que facilitan la conectividad entre las ciudades y reducen los tiempos de desplazamiento, entre otros sectores económicos.

Si tenemos en cuenta el monto total de la inversión, destacan las obras reactivadas del sector Agricultura (3 obras por S/ 323.5 millones) orientadas al mejoramiento del servicio de riego de cultivos y control de desbordes e inundaciones del río; así como el sector Salud (5 obras por S/ 246.7 millones), que permitirán ampliar la atención médica de los establecimientos, entre otros proyectos que deben ponerse a disposición de la ciudadanía.

POR REGIÓN

En el período de estudio se han reactivado obras en 18 de las 25 regiones del país. La mayor cantidad de proyectos que se han retomado se encuentran en Cusco (7 obras por S/ 60.8 millones), Piura (5 obras por S/ 88.0 millones), Cajamarca (4 obras por más de S/ 80.0 millones) y Apurímac (4 obras por más de S/ 17.8 millones).

Por mayor monto de inversión de obras reactivadas destacan las regiones Ica (1 obras por S/ 279 millones) y Pasco (1 obra por S/ 113.3 millones).

LAS PRINCIPALES OBRAS REACTIVADAS

Una de las principales obras reactivadas entre agosto y octubre del 2024 consiste en los trabajos de control de desbordes e inundaciones en el río Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla (tramo urbano Las Casuarinas-Puente Ocucaje) en Ica, donde en total se invertirá S/ 279 millones a favor de más de 110 mil personas. La entidad a cargo es el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha.

Además, se reactivó una obra para mejorar la cobertura de los servicios de salud del Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales, en Oxapampa, Pasco. En el proyecto de inversión, a cargo del Gobierno Regional de Pasco, invertirán un total de S/ 113.3 millones, de los cuales falta gastar S/ 36.8 millones. Más de 29 mil personas se beneficiarán de culminarse la obra.

Mientras que en Piura se ha reiniciado la obra de ampliación y mejoramiento del sistema de agua y saneamiento en Ayabaca (Piura), cuyo costo actualizado asciende a cerca de S/ 67.6 millones, con un pendiente por ejecutar de S/ 29.6 millones. La entidad responsable es la Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colonna.

Además, la reconstrucción de los servicios del Centro de Salud San Jacinto, en el distrito de Nepeña (Áncash), valorizado en más de S/ 53.8 millones, de los cuales falta gastar S/ 32.3 millones. (occ)

EL DIVÁN DEL PUMA

TRAMPA POR UN SUEÑO: EL COSTO DE UNA VACANTE

La presión por acceder a la EDUCACIÓN SUPERIOR ha llevado a algunos jóvenes a buscar atajos, y esto puede reflejar varias fallas en el sistema educativo y familiar. La formación en casa, la ética y los valores que se enseñan son fundamentales para que los jóvenes comprendan la importancia de la honestidad y el esfuerzo personal.

La RESPONSABILIDAD DE LAS UNIVERSIDADES también es crucial. Deberían implementar filtros más rigurosos y mecanismos de control para evitar fraudes, como prohibir el uso de celulares durante los exámenes. Sin embargo, es un desafío porque también deben asegurarse de que sus procesos sean justos y accesibles.

La situación de lo ocurrido con tres adolescentes intervenidos durante el desarrollo del EXAMEN DE ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PARA ALUMNOS DE QUINTO AÑO DE SECUNDARIA y su posterior detención, nos invita a reflexionar sobre cómo estamos formando a las nuevas generaciones. Es necesario FOMENTAR UNA CULTURA DE INTEGRIDAD Y ESFUERZO DESDE LA ESCUELA Y EN CASA. Hablar abiertamente sobre estos problemas, en lugar de callar, puede ser un primer paso para generar cambios.

Es preocupante que algunos jóvenes OPTEN POR HACER TRAMPA PARA ACCEDER A LA UNIVERSIDAD, especialmente si ni siquiera han terminado la secundaria. Esto puede reflejar varios factores, como la PRESIÓN SOCIAL Y FAMILIAR PARA TENER ÉXITO, UNA FALTA DE PREPARACIÓN ADECUADA O UNA PERCEPCIÓN ERRÓNEA DE QUE EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS. La idea de hacer trampa puede parecer tentadora para algunos, pero es un camino que no solo compromete su educación, sino también su integridad personal. Además, este tipo de comportamiento puede tener consecuencias a largo plazo en su vida profesional y personal.

ES FUNDAMENTAL QUE TANTO LAS FAMILIAS COMO LAS ESCUELAS TRABAJEN EN LA FORMACIÓN DE VALORES Y EN LA IMPORTANCIA DEL ESFUERZO Y LA HONESTIDAD. Fomentar una cultura donde se valore el aprendizaje por encima del resultado inmediato podría ayudar a reducir estas prácticas. También es crucial que las instituciones educativas establezcan mecanismos de control más estrictos para evitar estas situaciones. MUCHAS UNIVERSIDADES HAN IMPLEMENTADO POLÍTICAS QUE PROHÍBEN EL USO DE CELULARES DURANTE LOS EXÁMENES COMO UNA MEDIDA PARA PREVENIR EL FRAUDE. SIN EMBARGO, LA EFECTIVIDAD DE ESTAS MEDIDAS DEPENDE DE SU CORRECTA APLICACIÓN Y DEL COMPROMISO DE TODOS LOS INVOLUCRADOS.

Además de prohibir los celulares, las universidades podrían considerar otras estrategias, como la VIGILANCIA MÁS ESTRICTA DURANTE LOS EXÁMENES, LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA DETECTAR TRAMPAS O INCLUSO LA IMPLEMENTACIÓN DE EVALUACIONES MÁS CREATIVAS que evalúen verdaderamente el conocimiento y las habilidades de los estudiantes. LA EDUCACIÓN NO SOLO SE TRATA DE OBTENER UN TÍTULO, SINO DE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE SERÁN ÚTILES EN LA VIDA. Si las instituciones logran crear un entorno donde se valore el aprendizaje auténtico y se desincentive la trampa, será un paso positivo hacia una educación más ética.

EN RESUMEN

El problema de la trampa en el acceso a la universidad es un reflejo de una serie de fallas que involucran la preparación académica, la presión social y la falta de valores éticos. Es fundamental promover una mejor preparación desde la secundaria, donde se fomente el aprendizaje genuino y se refuercen principios como la honestidad y el esfuerzo.

Además, es vital que todos los actores —familias, educadores y las propias instituciones universitarias— trabajen juntos para crear un entorno que valore el mérito sobre las soluciones rápidas. Solo así podremos formar generaciones que no solo busquen un título, sino que también se comprometan con su educación y su futuro de manera íntegra, punto final a esta entrega, nada más … hasta nuestra próxima entrega. (Puma)

 

Sunday, December 01, 2024

REFUGIO NOTICIA

DIA DEL INFLUENCER 

El DÍA DEL INFLUENCER, es una fecha interesante para celebrar a aquellas personas que han logrado impactar y conectar con sus audiencias a través de las redes sociales, es un buen momento para reflexionar sobre el poder de la influencia y cómo ha cambiado la forma en que consumimos información y productos, se le llama Influencer a una persona que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra o en la opinión de sus seguidores a través de plataformas digitales, como Instagram, YouTube, TikTok, entre otras.

Generalmente, estos individuos crean contenido atractivo y auténtico que resuena con su audiencia, ya sea en temas de moda, belleza, estilo de vida, tecnología o cualquier otro tema.

Los INFLUENCERS pueden tener diferentes niveles de popularidad: algunos son MEGA-INFLUENCERS, con millones de seguidores, mientras que otros son MICRO-INFLUENCERS, con audiencias más pequeñas pero muy comprometidas, su poder radica en la confianza que han construido con su comunidad.

Hoy 30 de noviembre, se celebra el DÍA DEL INFLUENCER, con la finalidad reconocer a todas aquellas personas que inspiran a otras gracias a sus contenidos y que, de esta manera, dan a conocer y posicionan distintas marcas y productos de acuerdo al gusto de los consumidores, valiéndose del marketing digital, conversamos con el popular Influencer sanmartinense BERROS, en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODÍA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en la decana del dial de Tarapoto y San Martín RADIO TROPICAL.

REFUGIO NOTICIA

1 DE DICIEMBRE DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Por cierto, recordarles que hoy 1 de diciembre se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA, el primer día dedicado a la salud en todo el mundo, y la razón de elegir esa fecha concreta fue por razones de impacto mediático, al ser el primer día del mes de diciembre, en este día, se hacen muchos actos de concienciación; muchas personas salen a la calle con un lazo rojo, símbolo de la lucha contra el SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (SIDA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS); grupos de personas se movilizan para recaudar fondos para la investigación y para dar su apoyo y solidaridad a las personas con SIDA.

La primera vez que se celebró el DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA fue en 1988 y desde esa fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la historia.

El DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA se ha convertido en uno de los días de la salud más reconocidos y supone una oportunidad para recordar a los que han fallecido, crear conciencia y celebrar victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamientos antirretrovirales, para tener en cuenta, conversamos en ACTUALIDADES DEL MEDIODIA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en RADIO TROPICAL con el MÉDICO INFECTÓLOGO, JACOBO IBAÑEZ ORELLANA, DEL HOSPITAL II TARAPOTO ESSALUD, en relación a este tema y de la acciones que desarrollan desde la responsabilidad que les corresponde.

(*) CORRECCIÓN: En el listín del video dice INFETOLOGO debió decir INFECTÓLOGO.



REFUGIO NOTICIA

LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

El DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA, se celebra hoy 30 de noviembre, de cada año esta fecha se establece para concienciar sobre la importancia de proteger LA INFORMACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS FRENTE A AMENAZAS CIBERNÉTICAS.

La SEGURIDAD INFORMÁTICA, es crucial porque en un mundo cada vez más digital, tanto las personas como las empresas dependen de la tecnología para gestionar y almacenar datos sensibles, una brecha de seguridad puede llevar a robo de información, fraudes, y pérdidas económicas significativas, además de afectar la reputación de las organizaciones.

Los especialistas en este campo son conocidos como profesionales de la ciberseguridad, esto incluye una variedad de roles, como analistas de seguridad, ingenieros de seguridad, consultores en ciberseguridad y arquitectos de seguridad, estos expertos trabajan para identificar vulnerabilidades, implementar medidas de protección y responder a incidentes de seguridad.

Ya lo saben entonces hoy 30 de noviembre, se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA, conversamos con INGENIERO MAESTRO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CONSULTOR EN CIBERSEGURIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL, ARLEN PANDURO PINCHI en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODÍA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en la decana del dial de Tarapoto y San Martín RADIO TROPICAL.