Saturday, December 14, 2024

REFUGIO NOTICIA

CAMI YAKU ORIENTE: SUNASS INAUGURÓ CENTRO DE MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DEL AGUA POTABLE.

La SUNASS inauguró hoy el CENTRO DE MONITOREO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DEL AGUA POTABLE (CAMI YAKU ORIENTE) en la ciudad de Tarapoto, desde donde se analizará y procesará información sobre el estado de los servicios de agua potable y saneamiento de las regiones San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Ucayali y Loreto.  

El objetivo es el obtener información importante para tomar acciones preventivas y correctivas, en un panorama complejo por el cambio climático y el estiaje.

Para tal fin, se tomarán como base de datos la información que brinden las propias EPS, los gobiernos locales y regionales, los indicadores por sectores, los índices de continuidad y el estado de las conexiones de agua potable y alcantarillado distribuidas en las citadas regiones.

Este nuevo CENTRO DE MONITOREO ESTÁ UBICADO EN LA SEDE DE LA OFICINA DESCONCENTRADA DE SERVICIOS DE TARAPOTO, EN EL JIRÓN BOLOGNESI 422. En la inauguración participó el presidente ejecutivo, el Econ. MAURO ORLANDO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ, quien resaltó la importancia de ampliar estas iniciativas en el país a fin de garantizar el servicio en diferentes regiones.

Para optimizar el resultado del sistema de monitoreo se tendrá detalle sobre el estado situacional de las empresas EMAPAB, EPPSMU, EMUSAP, EPS RIOJA, EPS MOYOBAMBA EMAPA SAN MARTÍN, SEDA LORETO, EMAPAT y EMAPACOP.

Desde el CENTRO DE MONITOREO se tendrán MAPAS DE ALERTA DE LLUVIAS Y ACTIVACIÓN DE QUEBRADAS, MAPAS DE LAS INTERRUPCIONES DEL SERVICIO. Asimismo, se hará el monitoreo de continuidad a través de datalogers y con el Yakumap, se tendrán mapas de las zonas críticas y la información sobre los proyectos de inversión para la mejora de los servicios.

Adicionalmente, la SUNASS continuará atendiendo a los usuarios en todas sus oficinas desconcentradas de servicios y también a través del FONO SUNASS 1899, que opera en todo el país y al que se puede llamar de manera gratuita. (ocs)

 

Wednesday, December 04, 2024

REFUGIO NOTICIA

ESSALUD SUPERA METAS EN TARAPOTO: MÁS DE 210 OPERACIONES DE CATARATA GRACIAS A LA CAMPAÑA “VERTE OTRA VEZ”

El Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de Hospital Perú, finalizó con éxito la campaña “Verte otra vez” en Tarapoto, región San Martín, realizando 217 operaciones de catarata que lograron recuperar y mejorar la visión de pacientes asegurados afectados por esta condición.

La presidenta ejecutiva de EsSalud, doctora María Elena Aguilar Del Águila, destacó el compromiso y esfuerzo del personal médico que permitió superar ampliamente la meta inicial de 136 intervenciones quirúrgicas, todas llevadas a cabo en el Hospital II Tarapoto.

“El objetivo de esta campaña es fortalecer las intervenciones oftalmológicas a nivel nacional. Estas cirugías no solo restauran la visión, sino que también transforman la calidad de vida de los pacientes, permitiéndoles recuperar autonomía y seguridad en sus actividades diarias,” expresó.

La campaña “Verte otra vez” continuará implementándose en otras regiones del país, como parte de un esfuerzo por descentralizar los servicios oftalmológicos y reducir las listas de espera en los hospitales de EsSalud.

La presidenta ejecutiva explicó que las intervenciones utilizaron tecnología láser, que permite extraer el cristalino opaco afectado por la catarata y reemplazarlo con un lente intraocular artificial. Este procedimiento es clave para tratar la catarata, una de las principales causas de ceguera tratable en el país.

“Nuestro equipo médico altamente capacitado llega a las zonas más alejadas para atender las necesidades de los asegurados. Este compromiso reafirma nuestra misión de mejorar la calidad de vida de los pacientes y cumplir con las atenciones médicas pendientes en todo el país,” afirmó Aguilar Del Águila.

DATO

* Hospital Perú de EsSalud lleva atención médica especializada a las zonas más alejadas del país, ofreciendo servicios de alta calidad sin costo alguno para los asegurados.

* En lo que va del 2024, Hospital Perú ha brindado más de 165,000 atenciones a nivel nacional, llevando salud y esperanza a miles de familias peruanas.

REFUGIO NOTICIA

CONTRALORÍA: SE REACTIVARON 42 OBRAS PÚBLICAS QUE BENEFICIARÁN A MÁS DE 2 MILLONES DE PERUANOS PROYECTOS VALORIZADOS EN MÁS DE S/ 878 MILLONES SE REINICIARON EN EL TRIMESTRE AGOSTO-OCTUBRE 2024

La Contraloría General reveló que 42 obras públicas valorizadas en más de S/ 878 millones se han reactivado en el trimestre agosto-octubre del 2024, de acuerdo con la información registrada por las mismas entidades en el Sistema de Información de Obras Públicas (Infobras), así como por información proporcionada por los Órganos de Control Institucional (OCI). De culminarse estas obras de infraestructura se beneficiará a más de 2 millones 232 mil peruanos.

La mayor parte de obras reactivadas pertenecen al sector Vivienda, Construcción y Saneamiento (13 obras por S/ 136.3 millones), las cuales permitirán dotar de agua potable y/o alcantarillado a pobladores de menores recursos económicos.

Asimismo, figura el sector Transporte y Comunicaciones, con 8 obras por S/ 85.5 millones, entre las cuales destacan caminos vecinales que facilitan la conectividad entre las ciudades y reducen los tiempos de desplazamiento, entre otros sectores económicos.

Si tenemos en cuenta el monto total de la inversión, destacan las obras reactivadas del sector Agricultura (3 obras por S/ 323.5 millones) orientadas al mejoramiento del servicio de riego de cultivos y control de desbordes e inundaciones del río; así como el sector Salud (5 obras por S/ 246.7 millones), que permitirán ampliar la atención médica de los establecimientos, entre otros proyectos que deben ponerse a disposición de la ciudadanía.

POR REGIÓN

En el período de estudio se han reactivado obras en 18 de las 25 regiones del país. La mayor cantidad de proyectos que se han retomado se encuentran en Cusco (7 obras por S/ 60.8 millones), Piura (5 obras por S/ 88.0 millones), Cajamarca (4 obras por más de S/ 80.0 millones) y Apurímac (4 obras por más de S/ 17.8 millones).

Por mayor monto de inversión de obras reactivadas destacan las regiones Ica (1 obras por S/ 279 millones) y Pasco (1 obra por S/ 113.3 millones).

LAS PRINCIPALES OBRAS REACTIVADAS

Una de las principales obras reactivadas entre agosto y octubre del 2024 consiste en los trabajos de control de desbordes e inundaciones en el río Ica y Quebrada Cansas/Chanchajalla (tramo urbano Las Casuarinas-Puente Ocucaje) en Ica, donde en total se invertirá S/ 279 millones a favor de más de 110 mil personas. La entidad a cargo es el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha.

Además, se reactivó una obra para mejorar la cobertura de los servicios de salud del Hospital Ernesto Germán Guzmán Gonzales, en Oxapampa, Pasco. En el proyecto de inversión, a cargo del Gobierno Regional de Pasco, invertirán un total de S/ 113.3 millones, de los cuales falta gastar S/ 36.8 millones. Más de 29 mil personas se beneficiarán de culminarse la obra.

Mientras que en Piura se ha reiniciado la obra de ampliación y mejoramiento del sistema de agua y saneamiento en Ayabaca (Piura), cuyo costo actualizado asciende a cerca de S/ 67.6 millones, con un pendiente por ejecutar de S/ 29.6 millones. La entidad responsable es la Gerencia Sub Regional Luciano Castillo Colonna.

Además, la reconstrucción de los servicios del Centro de Salud San Jacinto, en el distrito de Nepeña (Áncash), valorizado en más de S/ 53.8 millones, de los cuales falta gastar S/ 32.3 millones. (occ)

EL DIVÁN DEL PUMA

TRAMPA POR UN SUEÑO: EL COSTO DE UNA VACANTE

La presión por acceder a la EDUCACIÓN SUPERIOR ha llevado a algunos jóvenes a buscar atajos, y esto puede reflejar varias fallas en el sistema educativo y familiar. La formación en casa, la ética y los valores que se enseñan son fundamentales para que los jóvenes comprendan la importancia de la honestidad y el esfuerzo personal.

La RESPONSABILIDAD DE LAS UNIVERSIDADES también es crucial. Deberían implementar filtros más rigurosos y mecanismos de control para evitar fraudes, como prohibir el uso de celulares durante los exámenes. Sin embargo, es un desafío porque también deben asegurarse de que sus procesos sean justos y accesibles.

La situación de lo ocurrido con tres adolescentes intervenidos durante el desarrollo del EXAMEN DE ADMISIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN PARA ALUMNOS DE QUINTO AÑO DE SECUNDARIA y su posterior detención, nos invita a reflexionar sobre cómo estamos formando a las nuevas generaciones. Es necesario FOMENTAR UNA CULTURA DE INTEGRIDAD Y ESFUERZO DESDE LA ESCUELA Y EN CASA. Hablar abiertamente sobre estos problemas, en lugar de callar, puede ser un primer paso para generar cambios.

Es preocupante que algunos jóvenes OPTEN POR HACER TRAMPA PARA ACCEDER A LA UNIVERSIDAD, especialmente si ni siquiera han terminado la secundaria. Esto puede reflejar varios factores, como la PRESIÓN SOCIAL Y FAMILIAR PARA TENER ÉXITO, UNA FALTA DE PREPARACIÓN ADECUADA O UNA PERCEPCIÓN ERRÓNEA DE QUE EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS. La idea de hacer trampa puede parecer tentadora para algunos, pero es un camino que no solo compromete su educación, sino también su integridad personal. Además, este tipo de comportamiento puede tener consecuencias a largo plazo en su vida profesional y personal.

ES FUNDAMENTAL QUE TANTO LAS FAMILIAS COMO LAS ESCUELAS TRABAJEN EN LA FORMACIÓN DE VALORES Y EN LA IMPORTANCIA DEL ESFUERZO Y LA HONESTIDAD. Fomentar una cultura donde se valore el aprendizaje por encima del resultado inmediato podría ayudar a reducir estas prácticas. También es crucial que las instituciones educativas establezcan mecanismos de control más estrictos para evitar estas situaciones. MUCHAS UNIVERSIDADES HAN IMPLEMENTADO POLÍTICAS QUE PROHÍBEN EL USO DE CELULARES DURANTE LOS EXÁMENES COMO UNA MEDIDA PARA PREVENIR EL FRAUDE. SIN EMBARGO, LA EFECTIVIDAD DE ESTAS MEDIDAS DEPENDE DE SU CORRECTA APLICACIÓN Y DEL COMPROMISO DE TODOS LOS INVOLUCRADOS.

Además de prohibir los celulares, las universidades podrían considerar otras estrategias, como la VIGILANCIA MÁS ESTRICTA DURANTE LOS EXÁMENES, LA UTILIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA DETECTAR TRAMPAS O INCLUSO LA IMPLEMENTACIÓN DE EVALUACIONES MÁS CREATIVAS que evalúen verdaderamente el conocimiento y las habilidades de los estudiantes. LA EDUCACIÓN NO SOLO SE TRATA DE OBTENER UN TÍTULO, SINO DE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE SERÁN ÚTILES EN LA VIDA. Si las instituciones logran crear un entorno donde se valore el aprendizaje auténtico y se desincentive la trampa, será un paso positivo hacia una educación más ética.

EN RESUMEN

El problema de la trampa en el acceso a la universidad es un reflejo de una serie de fallas que involucran la preparación académica, la presión social y la falta de valores éticos. Es fundamental promover una mejor preparación desde la secundaria, donde se fomente el aprendizaje genuino y se refuercen principios como la honestidad y el esfuerzo.

Además, es vital que todos los actores —familias, educadores y las propias instituciones universitarias— trabajen juntos para crear un entorno que valore el mérito sobre las soluciones rápidas. Solo así podremos formar generaciones que no solo busquen un título, sino que también se comprometan con su educación y su futuro de manera íntegra, punto final a esta entrega, nada más … hasta nuestra próxima entrega. (Puma)

 

Sunday, December 01, 2024

REFUGIO NOTICIA

DIA DEL INFLUENCER 

El DÍA DEL INFLUENCER, es una fecha interesante para celebrar a aquellas personas que han logrado impactar y conectar con sus audiencias a través de las redes sociales, es un buen momento para reflexionar sobre el poder de la influencia y cómo ha cambiado la forma en que consumimos información y productos, se le llama Influencer a una persona que tiene la capacidad de influir en las decisiones de compra o en la opinión de sus seguidores a través de plataformas digitales, como Instagram, YouTube, TikTok, entre otras.

Generalmente, estos individuos crean contenido atractivo y auténtico que resuena con su audiencia, ya sea en temas de moda, belleza, estilo de vida, tecnología o cualquier otro tema.

Los INFLUENCERS pueden tener diferentes niveles de popularidad: algunos son MEGA-INFLUENCERS, con millones de seguidores, mientras que otros son MICRO-INFLUENCERS, con audiencias más pequeñas pero muy comprometidas, su poder radica en la confianza que han construido con su comunidad.

Hoy 30 de noviembre, se celebra el DÍA DEL INFLUENCER, con la finalidad reconocer a todas aquellas personas que inspiran a otras gracias a sus contenidos y que, de esta manera, dan a conocer y posicionan distintas marcas y productos de acuerdo al gusto de los consumidores, valiéndose del marketing digital, conversamos con el popular Influencer sanmartinense BERROS, en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODÍA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en la decana del dial de Tarapoto y San Martín RADIO TROPICAL.

REFUGIO NOTICIA

1 DE DICIEMBRE DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

Por cierto, recordarles que hoy 1 de diciembre se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA, el primer día dedicado a la salud en todo el mundo, y la razón de elegir esa fecha concreta fue por razones de impacto mediático, al ser el primer día del mes de diciembre, en este día, se hacen muchos actos de concienciación; muchas personas salen a la calle con un lazo rojo, símbolo de la lucha contra el SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (SIDA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS); grupos de personas se movilizan para recaudar fondos para la investigación y para dar su apoyo y solidaridad a las personas con SIDA.

La primera vez que se celebró el DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA fue en 1988 y desde esa fecha, el virus ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una de las epidemias más destructivas de la historia.

El DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA se ha convertido en uno de los días de la salud más reconocidos y supone una oportunidad para recordar a los que han fallecido, crear conciencia y celebrar victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamientos antirretrovirales, para tener en cuenta, conversamos en ACTUALIDADES DEL MEDIODIA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en RADIO TROPICAL con el MÉDICO INFECTÓLOGO, JACOBO IBAÑEZ ORELLANA, DEL HOSPITAL II TARAPOTO ESSALUD, en relación a este tema y de la acciones que desarrollan desde la responsabilidad que les corresponde.

(*) CORRECCIÓN: En el listín del video dice INFETOLOGO debió decir INFECTÓLOGO.



REFUGIO NOTICIA

LA SEGURIDAD INFORMÁTICA

El DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA, se celebra hoy 30 de noviembre, de cada año esta fecha se establece para concienciar sobre la importancia de proteger LA INFORMACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS FRENTE A AMENAZAS CIBERNÉTICAS.

La SEGURIDAD INFORMÁTICA, es crucial porque en un mundo cada vez más digital, tanto las personas como las empresas dependen de la tecnología para gestionar y almacenar datos sensibles, una brecha de seguridad puede llevar a robo de información, fraudes, y pérdidas económicas significativas, además de afectar la reputación de las organizaciones.

Los especialistas en este campo son conocidos como profesionales de la ciberseguridad, esto incluye una variedad de roles, como analistas de seguridad, ingenieros de seguridad, consultores en ciberseguridad y arquitectos de seguridad, estos expertos trabajan para identificar vulnerabilidades, implementar medidas de protección y responder a incidentes de seguridad.

Ya lo saben entonces hoy 30 de noviembre, se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA, conversamos con INGENIERO MAESTRO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CONSULTOR EN CIBERSEGURIDAD Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL, ARLEN PANDURO PINCHI en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODÍA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en la decana del dial de Tarapoto y San Martín RADIO TROPICAL.


Wednesday, November 27, 2024

REFUGIO NOTICIA

LA PROVINCIA DE EL DORADO INICIÓ ACTIVIDADES EN MARCO CELEBRATORIO DE SU CREACIÓN POLÍTICA CUMPLE 32 AÑOS DE DESARROLLO SOSTENIDO.

La PROVINCIA DE EL DORADO, inició el desarrollo de su programación oficial de sus actividades programadas en el marco de su TRIGÉSIMO SEGUNDO ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA ayer 26 de noviembre las cuales se extenderán hasta el 7 de diciembre y contarán con diversas actividades culturales, deportivas, sociales y protocolares. 

Con la conferencia de prensa llevada a cabo en la Plaza de Armas de San José de Sisa, en horas de la noche se hizo el lanzamiento oficial de lo programado en la que también se hizo la presentación oficial de las 7 candidatas que aspiran ser coronadas Señorita EL DORADO 2024, y ellas son: ASTRID GIULIANA TAPULLIMA TUANAMA, MARJORY SARAÍ HURTADO DÍAZ, TREYCI RENGIFO GUERRERO, SHARON JANICE FREITAS GUERRA, SANDRA ROSARIO RAMIREZ VIGAI, MARIA FERNANDA MENDOZA TUANAMA y ELVIA MARGARITA REÁTEGUI SABOYA.

La respuesta de la población no hizo esperar pues en un número importante acompañó esta ceremonia inicial en la que hizo uso de la palabra el Economista ROGER TANANTA MACEDO en su calidad de presidente de la Comisión Central de las fiestas de aniversario resumió el trabajo realizado el mismo que tuvo que adecuarse a las circunstancias y se ha logrado combinar de manera equilibrada actividades en las que se involucren todos los actores sociales de la provincia.

Por su parte el Alcalde Provincial el Ing. FRANCISCO SATALAYA CASTILLO, agració la presencia masiva de la población e hizo la invitación de manera extensiva a todos quienes nos siendo naturales de la provincia, participen de la alegría que significa llega a estos primeros 32 años de desarrollo sostenido, hizo mención y reconoció a todas las autoridades que en su momento dieron su aporte para que la joven provincia de EL DORADO acupe en sitial que ahora tiene, en relación a la gestión que el lidera indico que viene trabajando de manera estrecha con la población organizada y cumpliendo con los planes propuesta desde el inicio de su gestión.

De la programación general ya es de conocimiento a través de su difusión en las diversas redes sociales, nosotros destacamos las siguientes actividades: VI CONCURSO NACIONAL DE DANZAS (29 de noviembre), ELECCIÓN Y CORONACIÓN DE SEÑORITA EL DORADO (30 de noviembre), MATRIMONIO MASIVO (5 de diciembre), IZAMIENTO, DESFILE CIVICO y SESIÓN SOLEMNE POR EL XXXII ANIVERSARIO (6 de diciembre), y FIESTAS POPULARES (7 de diciembre) con la presentación de reconocidas orquestas, la provincia de EL DORADO  los espera. (erdp)


Tuesday, November 12, 2024

LA PLUMA DEL PUMA

A PROPÓSITO DE LAS ELECCIONES DE LAS NUEVAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS.

A escasas horas de llevarse a cabo el proceso electoral en segunda vuelta de las elecciones para elegir al nuevo Rector de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, lamentablemente la "GUERRA DE TROLLS" en tal contexto viene ganando protagonismo, siendo a todas luces un reflejo preocupante de la degradación del debate académico y político que era lo que se esperaba, pues en vez de centrarse en dar a conocer y detallar además de socializar  PROPUESTAS SUSTANTIVAS QUE BENEFICIEN A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL Y AL DESARROLLO INSTITUCIONAL, los candidatos han optado por ataques personales y descalificaciones que desdibujan la esencia misma de lo que debería ser una elección en un centro de estudios superiores.

Este tipo de confrontaciones no solo generan un ambiente tóxico, sino que también envían un mensaje erróneo a los estudiantes, donde EL DIÁLOGO CONSTRUCTIVO Y EL RESPETO MUTUO no son valorados en espacios que deberían promover el pensamiento crítico y la integridad.

LA FALTA DE DISCUSIÓN SOBRE POLÍTICAS Y PROPUESTAS VIABLES DEJA A LOS VOTANTES SIN HERRAMIENTAS PARA TOMAR DECISIONES INFORMADAS, LO QUE RESULTA EN UNA ELECCIÓN MÁS BASADA EN EMOCIONES NEGATIVAS QUE EN VISIONES CLARAS PARA EL FUTURO.

En última instancia, ESTA GUERRA SUCIA NO SOLO PERJUDICA A LOS CANDIDATOS, SINO QUE MINA LA CONFIANZA DE LA COMUNIDAD EN SU PROPIA INSTITUCIÓN.

Es esencial que se recupere el sentido de responsabilidad y compromiso con la educación superior, promoviendo un debate sano y enriquecedor que sirva como modelo para las futuras generaciones.

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DEBE SER UN FARO DE CONOCIMIENTO Y CIVISMO, NO UN CAMPO DE BATALLA LLENO DE DESPRESTIGIO Y RENCOR, salvo mejor parecer. Palabra de Puma.

Wednesday, October 16, 2024

REFUGIO NOTICIA

OTORGAN BUENA PRO POR S/ 47 MILLONES SIN CONSIDERAR MENORES OFERTAS ECONÓMICAS, PROYECTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO BENEFICIARÁ A 13 ASOCIACIONES DE VIVIENDA DEL DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO.

La Contraloría General ha alertado que el comité de selección adjudicó la buena pro de un proyecto de agua potable y alcantarillado valorizado en S/ 47 millones a un consorcio, sin considerar cuatro ofertas válidas y económicamente más favorables, afectando así los intereses de la Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo, en la provincia y departamento de San Martín.

Según el Informe de Hito de Control N° 24255-2024-CG/GRSM-SCC, evaluado del 16 al 20 de septiembre de 2024, el comité de selección de la licitación pública N° 02-2024-MDBSH/CS-Primera Convocatoria no admitió cuatro ofertas válidas que cumplían con los documentos obligatorios y ofrecían propuestas económicas inferiores al postor ganador para el proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Saneamiento Básico en 13 AA.VV. del distrito de La Banda de Shilcayo”.

Esta decisión vulnera los principios de transparencia, igualdad de trato y competencia que rigen las contrataciones públicas, y sugiere que la licitación no se está ejecutando en las mejores condiciones para la municipalidad. Adicionalmente, se observó la transgresión de la normativa vigente, incluyendo el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley General de Sociedades y la directiva N° 005-2029-OSCE/CD sobre la participación de proveedores en consorcio en las contrataciones del Estado.

Finalmente, se da a conocer que la comisión de control ha comunicado estas situaciones adversas al alcalde distrital, Alberto Enrique Hildebrandt Pinedo, solicitándole que, en un plazo de cinco días hábiles informe sobre las medidas preventivas o correctivas adoptadas, adjuntando la documentación de sustento respectiva. (occ)

EL DIVÁN DEL PUMA

LA INTOLERANCIA ANTE LA OPINIÓN AJENA

Se dice que una persona es intolerante, a su falta de disposición para aceptar o respetar las opiniones, creencias o prácticas de otras personas que difieren de las suyas.

La INTOLERANCIA ANTE LA OPINIÓN AJENA, puede surgir de varias razones. A menudo, las personas se sienten amenazadas por ideas que desafían sus creencias o valores fundamentales. Esto puede llevar a una defensa agresiva de sus propias opiniones, lo que se traduce en falta de respeto hacia los demás.

ESCUCHAR A EXPERTOS nos ayuda a ampliar nuestra perspectiva y comprender diferentes matices de un tema. Sin embargo, a veces la gente se aferra tanto a sus propias ideas que desestiman cualquier otra opinión, incluso si está respaldada por evidencia.

Mantener la calma y tratar de entender un punto de vista diferente al nuestro es clave, aunque sea difícil. A veces, establecer límites sobre cómo se debe interactuar puede ser necesario para mantener una conversación constructiva.

Decir también que las REDES SOCIALES desde nuestro punto de vista son un arma de doble filo, pues, por un lado, permiten la libre expresión; pero también pueden convertirse en espacios donde predomina el ataque personal y la falta de respeto. ES FUNDAMENTAL RECORDAR QUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN VIENE ACOMPAÑADA DE RESPONSABILIDAD.

Hay que indicar también que la INMEDIATEZ DE LA INFORMACIÓN en la era digital puede llevarnos a FORMAR JUICIOS RÁPIDOS SIN UNA COMPRENSIÓN PROFUNDA. A menudo, LAS OPINIONES SE PROPAGAN COMO UN ECO EN LAS REDES SOCIALES, Y MUCHAS VECES NOS UNIMOS A LA MAYORÍA SIN CUESTIONAR LA VALIDEZ DE ESOS ARGUMENTOS.

Este fenómeno se relaciona con lo que se llama "pensamiento de grupo", donde EL DESEO DE CONFORMIDAD PUEDE SUPRIMIR LA REFLEXIÓN CRÍTICA. A veces, ES MÁS FÁCIL ACEPTAR LO QUE DICEN LOS DEMÁS QUE TOMARSE EL TIEMPO PARA INVESTIGAR Y FORMARSE UNA OPINIÓN PROPIA.

Es importante fomentar una cultura de curiosidad y apertura al conocimiento, donde cuestionemos y busquemos información de diversas fuentes antes de llegar a conclusiones.

Por cierto, sí que es muy desafiante intentar ampliar el conocimiento sobre un tema tan polémico como las EXPLORACIONES MINERAS, especialmente cuando hay tantas emociones y opiniones fuertes involucradas. A menudo, la minería puede ser vista como un tema de "todo o nada", donde las preocupaciones ambientales y sociales chocan con el desarrollo económico.

Algunas personas se niegan aceptar que hay diferentes perspectivas sobre un mismo asunto. Muchas veces, suelen sentirse atacadas en sus valores y creencias cuando se discuten temas sensibles. En lugar de ver una entrevista como una oportunidad para aprender y dialogar, algunos optan por la confrontación.

ES FUNDAMENTAL RECORDAR QUE HACER PREGUNTAS Y BUSCAR INFORMACIÓN NO SIGNIFICA ESTAR EN CONTRA DE NADIE; AL CONTRARIO, PUEDE SER UNA FORMA DE BUSCAR SOLUCIONES MÁS INFORMADAS Y EQUILIBRADAS.

Como reflexión final, considerar que la TOLERANCIA NO SIGNIFICA ESTAR DE ACUERDO CON TODOS, SINO SER CAPAZ DE ESCUCHAR Y RESPETAR LAS DIFERENCIAS, finalmente hay que tomar en cuenta que la diversidad de opiniones puede enriquecer nuestro entendimiento del mundo si estamos dispuestos a abrirnos al diálogo… nada más, hasta nuestra próxima entrega. (Puma)

Monday, October 14, 2024

 REFUGIO NOTICIA

ALCALDESA DE TARAPOTO DESIGNÓ A FUNCIONARIO SIN CUMPLIR CON REQUISITOS DE LEY, AMBOS PODRÍAN AFRONTAR PROCESO PENAL, SEGÚN INFORME DE LA CONTRALORÍA.

La alcaldesa de la Municipalidad Provincial de San Martín, Tarapoto, LLUNI PEREA PINEDO, designó irregularmente al funcionario público ELISEO LAVI SABOYA, en el cargo de GERENTE DE DESARROLLO SOCIAL, según informe de Control Específico a Hechos con responsabilidad realizado por la CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.

Según el informe de Contraloría, LA DESIGNACIÓN, ACEPTACIÓN Y EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE DIRECTIVO PÚBLICO DE SEGUNDO NIVEL ORGANIZACIONAL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN, SE REALIZÓ SIN CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL REGLAMENTO DE LA LEY N° 31419 y en el documento de gestión de la entidad, afectando el mérito, la probidad para el acceso y ejercicio de la función pública, la legalidad, transparencia y el correcto desenvolvimiento de la administración pública.

El documento fue derivado al Órgano Instructor de la CGR para que realice EL PROCESAMIENTO DE LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN COMPRENDIDOS EN LOS HECHOS OBSERVADOS DEL PRESENTE INFORME DE CONTROL ESPECÍFICO, de acuerdo a su competencia.

Asimismo, se envió al PROCURADOR PÚBLICO DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, para que inicie LAS ACCIONES PENALES CONTRA LOS FUNCIONARIOS Y SERVIDORES PÚBLICOS COMPRENDIDOS EN LOS HECHOS DE LA IRREGULARIDAD N° 1 DEL INFORME DE CONTROL ESPECÍFICO, CON LA FINALIDAD QUE SE DETERMINE LAS RESPONSABILIDADES QUE CORRESPONDAN.

La CONTRALORÍA TAMBIÉN HALLÓ PRESUNTA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA en los servidores HOMER FLORES PEZO y ARIANA ARACELI CACHIQUE PUYO.

Link del para el contenido de informe completo:

https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2024CPO047100039&TIPOARCHIVO=ADJUNTO

REFUGIO NOTICIA

MOMENTO POLÍTICO Y LAS CONSTITUCIONES EN EL PERÚ

El Abogado Constitucionalista además de docente universitario MIGUEL ANGEL PEIXOTO URIBE, hace un análisis al momento político actual que vive nuestro país, además nos alcanza un recuento de la historia de las constituciones en nuestro país y nos reafirma que no es tan cierto aquello de que cambiando la actual CONSTITUCIÓN de 1993, las cosas cambiaran en nuestro país, la misma ha sufrido una serie de reformas constitucionales, pero mejor escuchémoslo en esta interesante entrevista en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODIA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS, en la decana del dial Radio TROPICAL de TARAPOTO.



REFUGIO NOTICIA

EXPLORACIONES MINERAS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN

El reconocido ambientalista el Ing. DAVID LANDA TOCTO, aborda el tema referido a las EXPLORACIONES MINERAS en San Martín, el proceso que se sigue hasta llegar a la etapa de la EXPLOTACIÓN propiamente dicha, los cuales suelen durar años y no es tan cierto que de la noche a la mañana se empiecen los trabajos de explotación, él tiene la experiencia de haber trabajado en el rubro y nos explica paso a paso en esta interesante entrevista en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODIA en la decana del dial RADIO TROPICAL.

(*) CORRECCIÓN LISTIN DE IDENTIFICACIÓN: DICE TUCTO, DEBIÓ SER TOCTO.