Monday, October 06, 2025

REFUGIO NOTICIA

ENTREGAN SANDALIAS Y MOCHILAS PARA NIÑOS Y ADULTOS DE CACERÍOS EN EXTREMA POBREZA DE SHAMBOYACU – PROVINCIA DE PICOTA.

Gracias a la decisión política del alcalde provincial de Picota, PEDRO GARCÍA USHIÑAHUA, se logró hacer efectiva la entrega de sandalias para niños, niñas y adultos en tres caseríos del distrito de Shamboyacu, beneficiándose a cerca de mil niños de más de 600 familias en situación de extrema pobreza de los caseríos de Vista Alegre, Chambira y Simón Bolívar del distrito en mención.

La entrega de este donativo se gestionó a través de la GERENCIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL, a cargo del ECO. ROGER TANANTA MACEDO, lográndose la disposición de mercadería proveniente de la Sunat y que este último fin de semana fue entregada a los beneficiarios en situación de extrema pobreza.

La donación consistió en sandalias para niñas y niños hasta los 7 años de edad, mochilas para niños y niñas de educación inicial y sandalias para adultos mayores.

El equipo de trabajo de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA se trasladó hasta los mencionados caseríos desde muy temprano, la COMISIÓN ESTUVO INTEGRADA POR LA REGIDORA SMITH JHENIFER TELLO GONZALES Y EL GERENTE DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL, ECO. ROGER TANANTA MACEDO, quienes realizaron la entrega de los donativos en representación del burgomaestre provincial PEDRO GARCÍA USHIÑAHUA.

Este trabajo se continuará realizando en las comunidades que se encuentran en situación de extrema pobreza porque es un compromiso garantizado con la voluntad política de la máxima autoridad edil. (erdp)

 

PULSO GLOBAL 

EL CONFLICTO EE.UU.-VENEZUELA: UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DESDE LATINOAMÉRICA

1. EL ESCENARIO ACTUAL

El 10 de enero de 2025 marcó un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Nicolás Maduro celebró una toma de posesión presidencial que Washington calificó como "ilegítima", basándose en evidencia de fraude electoral en las elecciones del 28 de julio de 2024. Esta situación ha escalado las tensiones diplomáticas y económicas, con implicaciones que trascienden las fronteras venezolanas.

ELEMENTO CLAVE: Estados Unidos ha incrementado las recompensas por información que conduzca al arresto de Maduro y sus principales colaboradores, ofreciendo hasta 25 millones de dólares por Maduro y Diosdado Cabello, y 15 millones por Vladimir Padrino López.

Desde la perspectiva de inteligencia estratégica, estas medidas representan más que simples sanciones diplomáticas. Constituyen una estrategia de "máxima presión" diseñada para desestabilizar el régimen chavista mediante la incentivación de deserciones internas y la presión financiera sobre su círculo cercano.

2. LA RESPUESTA REGIONAL

América Latina ha respondido de manera fragmentada al conflicto. Los organismos regionales como UNASUR, CELAC y la OEA han mostrado diferentes niveles de compromiso, reflejando la polarización ideológica que caracteriza a la región.

DATOS ESTADÍSTICOS:

• 187 personas sancionadas por EE.UU. • 2,000 restricciones de visado impuestas • 3 organismos regionales clave involucrados.

La preferencia venezolana por UNASUR no es casual. Este organismo, históricamente más alineado con los intereses del chavismo, ofrece un entorno más favorable para Caracas que la OEA, donde la influencia estadounidense es más significativa. Esta realidad evidencia la necesidad de fortalecer mecanismos regionales de resolución de conflictos que sean verdaderamente imparciales.

3. AMENAZAS A LA SEGURIDAD REGIONAL

El conflicto EE.UU.-Venezuela genera amenazas transversales que afectan toda la región latinoamericana. Como estudiante de inteligencia estratégica, identifico tres categorías principales de riesgo:

CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL: La inestabilidad venezolana ha fortalecido redes de narcotráfico y tráfico de armas que operan en toda la región. •MIGRACIÓN MASIVA: La crisis humanitaria ha generado el segundo mayor éxodo migratorio en la historia reciente de América Latina. • INESTABILIDAD DEMOCRÁTICA: La polarización ideológica debilita las instituciones democráticas y fomenta la fragmentación regional.

Estas amenazas se retroalimentan mutuamente, creando un círculo vicioso que requiere una respuesta coordinada y estratégica de todos los países latinoamericanos.

4. PROPUESTAS DE PROTECCIÓN REGIONAL

Desde la óptica de la inteligencia estratégica, la protección de América Latina frente a las consecuencias del conflicto EE.UU.-Venezuela requiere un enfoque multifacético:

RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS:

• Fortalecer los mecanismos de cooperación regional en seguridad y defensa

• Desarrollar una política energética común que reduzca la dependencia de cualquier potencia extranjera

• Establecer una fuerza multinacional de estabilización para crisis humanitarias

• Crear un fondo regional para el desarrollo de infraestructura y servicios sociales

• Implementar un sistema de alerta temprana para conflictos geopolíticos

• Promover el diálogo inclusivo entre todas las fuerzas políticas de la región

La autonomía estratégica latinoamericana no implica aislamiento, sino la capacidad de actuar con independencia en defensa de los intereses regionales. Esto requiere liderazgo, visión a largo plazo y, sobre todo, unidad de propósito.

CONCLUSIÓN: El conflicto EE.UU.-Venezuela representa una prueba de fuego para la capacidad de América Latina de gestionar sus propios desafíos sin convertirse en campo de batalla de potencias externas. La protección regional no es solo una necesidad, es una obligación estratégica.

por: Lic. Adm. Joao Alfaro soriano: MAESTRANDO DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

REFUGIO NOTICIA

PRESENTAN “COLEGIALES” OBRA POÉTICA DE CARLOS CERNA BAZÁN

La editorial peruana Arteaidea presenta en Trujillo “Colegiales” obra poética de Carlos Cerna Bazán este viernes 10 de octubre a las siete de la noche en el Museo de Arqueología e Historia de la UNT de Junín 682.

“Colegiales” es un conjunto de poemas acerca de las vivencias y contextos; memorias, voces y experiencias de la vida estudiantil con la mirada crítica y humana de Cerna Bazán en Trujillo en la década de los años 70. Década de convulsiones sociales, y ricos, múltiples y efervescentes movimientos culturales y creativos en el Perú y el mundo. Integra desde aquellos años el grupo literario Nuevo Amanecer y sus versos han sido publicados en diversas revistas y antologías literarias.

Harán los cometarios de la obra de Cerna Bazán los reconocidos escritores Bethoven Medina, Gustavo Benites Jara y Jorge Luis Roncal, director de la prestigiosa editorial peruana Arteidea, encargada de la publicación.

La lectura de los escritos la harán los entusiastas creadores integrantes del exitoso Proyecto Poesía Joven 2025.

Carlos Cerna Bazán es un reconocido periodista, escritor y gestor cultural norteño.  Tiene un doctorado en Comunicación Social. Combina la docencia universitaria con la Comunicación social a lo largo de más de 38 años. Es docente en posgrado en la UNT y enseñó en las universidades Católica y César Vallejo de Trujillo. (erdp)