Monday, September 08, 2025

REALIDAD PURA Y CRÍTICA

AUNQUE YO NO QUIERA…

Cada día la política en nuestro país viene al parecer dejando de ser ciencia, es más creo que en nuestra región nunca lo ha sido, y ni que hablar en los pueblos y comunidades más alejadas, decirles que las personas que participan en los procesos electorales cada día andan más confundidos por aquellos que se hacen llamar POLÍTICOS (bribones en realidad), decirles también que mis sueños de juventud cada día que pasa siento que vamos perdiendo la esperanza, si consideramos que siempre quise ser político, hoy vemos jóvenes incursionando en política sin tener el más mínimo respeto por la misma, los “POLÍTICOS” entre comillas de la elite en nuestro país, cada día que pasa con su accionar descarado son menos políticos sino más bien vulgares “POLITIQUEROS”, el país se desangra ante ellos pero eso parece no importarles.

Con la frase luchemos por la democracia intentan cada día disminuir el espíritu combativo de un país como el nuestro el que surgió justamente a base de luchas y no precisamente tan democráticas. Hoy nuestro país, si nuestro país nuevamente entra en procesos electorales “DEMOCRÁTICOS” que por cierto no son muchos los que creen en ellos, pues estarán participando más de lo mismo, corruptos ranqueados, vestidos elegantemente, abalados por pequeños corruptos que intentan defender lo indefendible a costa de mantenerse al servicio de ellos o mejor dicho sirviendo a ellos.

La frase, “CUANTO MÁS CORRUPTO SEAS”, o “CUANTAS MÁS DEUDAS SOCIALES DEJASTE EN TU REGIÓN”, parece no importarles y simplemente regresan a ellos pues los incautos los estarán esperando, eso es más motivante que la propia necesidad de los pueblos y pobladores, al parecer la capacidad de indignarnos, está desapareciendo y eso es lo que estos señores “POLÍTICOS” están sacando provecho, las ganas de luchar está desapareciendo y nos están dominando y los principales beneficiados, como es de esperar, son estos señores “POLÍTICOS”.

Sin embargo, creemos que el cambio es posible si nos unimos en la búsqueda de un sistema más justo y equitativo. Cada voz cuenta, y aunque la política a veces parezca un laberinto oscuro, juntos podemos iluminar el camino hacia un futuro donde la empatía y la justicia prevalezcan. La esperanza es nuestra mejor aliada y, con perseverancia, podemos transformar la realidad que nos rodea. (LSR)

REFUGIO NOTICIA


ENTREVISTA A GERLES HIDALGO PINEDO.

Conversamos con el reconocido músico sanmartinense GERLES HIDALGO PINEDO, natural de Tocache y con amplio recorrido artístico, al haber integrado numerosas agrupaciones musicales en el ámbito local y nacional, a lo largo de sus 30 años de carrera musical que la empezó en 1995 hasta llegar a su actual agrupación JORDAN y EL PELAO PA’ GOZAR, en el su hijo JORDAN HIDALGO ISUIZA, de apenas 16 años se ha convertido en pieza fundamental en la agrupación.

Aun cuando el considera que el mercado es bastante competitivo, GERLES HIDALGO PINEDO, nos dice que eso es bueno porque lo impulsa a seguir mejorando con un repertorio super variado, además con una buena cantidad de temas de su autoría, esto y mucho más en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODIA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en Radio TROPICAL.



EN ALTAVOZ

¿LA HIPOCRESÍA DE LOS POLÍTICOS O POLITIQUEROS?

Tal parece que ya nos acostumbramos a que los políticos nos mientan, es decir: “QUE NOS DIGAN UNA COSA Y TERMINAN HACIENDO OTRA MUY DISTINTA” consideramos que es peligroso ir acostumbrándonos a que ello sea así en cada proceso electoral, donde LA HIPOCRESÍA DE LOS POLÍTICOS ALCANZA NIVELES INSÓLITOS.

Ya creo nos resignamos a que nos mientan parece que ya no nos importa o nos da igual; ver políticos que saben que sabemos que nos están mintiendo, en realidad la mayor parte de la población al parecer no presta mucha atención a lo que dicen, y que quienes sí prestan atención olvida rápido y vuelven los consabidos lamentos de siempre, “ELEGIMOS AL EQUIVOCADO”.

Por cierto no hay que olvidar el ROL CRITICO QUE JUEGAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, sumado (es la parte interesante) a las nuevas tecnologías que ahora se cuenta basta mencionar a Google es decir una sola Googleadas o visitar a San YouTube, plataformas que nos facilitan casi de inmediato el recuento de las PROMESAS INCUMPLIDAS Y MENTIRAS DE GOBERNANTES, CANDIDATOS Y POLÍTICOS EN SU MOMENTO, claro salvo que estos tengan el control de los medios, incluyendo internet, caso contrario que a la población le importe un rábano que les sigan mintiendo.

Solo el tiempo tendrá una respuesta y decir finalmente: ESTA VEZ NO ME EQUIVOQUE, queda esperar que las gestiones de todos los niveles que están en funciones repasen parte de sus planes de gobierno ofrecidos en campaña y activen lo que aun puedan hacer, de lo contrario seguiremos sumando más para las estadísticas y las lamentaciones de siempre, esperemos que no sea así pues pareciera que lo que les mencionamos es nuestra triste realidad, pero quiero pensar que estamos equivocados y que no todo está perdido. (Puma)

REFUGIO NOTICIA

ENTREVISTA AL DR. MILTON AVIDON FLORES

Dialogamos con el Dr. MILTON AVIDON FLORES, especialista en EDUCACIÓN COMUNICACIONAL, el tema de la presentación personal en las escuelas es bastante controvertido. Por un lado, hay quienes argumentan que un uniforme y una buena presentación fomentan la disciplina y la igualdad entre los estudiantes, mientras que otros pueden verlo como una imposición que limita la libertad de expresión. La situación en EL SALVADOR bajo el gobierno de BUKELE ha generado opiniones divididas.

Las BUENAS COSTUMBRES y la URBANIDAD son aspectos importantes en cualquier sociedad, ya que fomentan el respeto y la convivencia armónica. Saludar, ceder el paso a personas mayores y respetar los símbolos patrios son gestos que reflejan valores fundamentales de cortesía y respeto hacia los demás y hacia la identidad nacional.

Sin embargo, es esencial que estas prácticas se enseñen de manera positiva y no como imposiciones rígidas. La educación en valores debe ser un proceso que motive a los jóvenes a integrarlos en su vida diaria, en lugar de percibirlos como reglas estrictas. Esto puede ayudar a formar ciudadanos más comprometidos y conscientes de su entorno.

También, nos recalca que es fundamental el respeto a los maestros y que estos no se vean desprotegidos por las autoridades competentes, esto y mucho más en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODIA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en Radio TROPICAL.



LA PLUMA INVITADA

A LA PERUANA: LA PARTERA AL 2026.

El escenario electoral que se presenta es bastante a la peruana, nunca antes observe a la clase media alta, estar “RENEGANDO DIARAMENTE” contra su grupo social que debería defender, para juntos, defender su statu quo. Ante quienes gobiernan y promueven el “CAOS QUE FUNCIONA”, se impone EL PUNTO DE QUIEBRE AL 2026. Pero, también están los emprendedores y trabajadores que no pertenecen a la clase media alta, y miran con fastidio la falta de lectura y olfato de quienes quieren dirigir sus vidas por cinco años:

En las últimas tres décadas. Nunca antes tantas familias habían accedido a bienes y servicios que en el pasado eran símbolos de prestigio: vivienda propia, educación superior, viajes, digitalización, niveles de escolarización superior. ESTE PROCESO NO FUE UN REGALO DEL ESTADO NI DE LAS ÉLITES POLÍTICAS, sino el resultado de una combinación de estabilidad macroeconómica, crecimiento sostenido, apertura comercial y expansión del consumo. (Pino, 2025).

Julio César Puntriano, que no es obrero, ni peón agrícola, sino un destacado abogado y consultor especialista en gestión pública, reflexiona:

1.- Si saco leyes que favorecen a economías y organizaciones criminales, favoreciendo la IMPUNIDAD y el INCREMENTO de DELITOS, traduciéndose en más muertes y más negocios que se cierran: ¿De qué va?

2.-Si saco leyes que disponen EXONERACIONES TRIBUTARIAS a favor de ciertas actividades empresariales que están obteniendo muy buenas UTILIDADES, pero, al mismo tiempo, torturo a la clase media y pequeños empresarios con medidas coactivas que obligan a cerrar sus negocios o transitar a la pobreza. ¿De qué va?

3.-Si quieren construir un penal en una isla que no tiene servicios de agua y luz, y, que el transporte del material para construirla elevará los costos para una pequeña población penal, mientras que tenemos muchos establecimientos de salud DESTARTALADOS, del primer nivel de atención en todo el Perú y colegios que no tienen ni lo mínimo para poder funcionar, ESPECIALMENTE EN LA SELVA y las zonas ALTOANDINAS de nuestro país. ¿De qué va?

4.-Si dicen que el Perú ha mejorado económicamente, AL MISMO TIEMPO QUE SE HA INCREMENTADO LA MOROSIDAD EN EL PAGO DE TARJETAS (CLASE MEDIA), se ha reducido el empleo para los jóvenes, y, en paralelo, se suben -al doble el sueldo-, se compran trenes que no sirven y obras que no se terminan. ¿De qué va?

¿EXISTE UN VACÍO DEL CONOCIMIENTO EN LOS GRUPOS POLÍTICOS POR COMPRENDER A EMPRENDEDORES, TRABAJADORES Y LA CLASE MEDIA ALTA?, la lectura y olfato de la izquierda es que están en contra del modelo económico y eso se soluciona con discurso anticapitalista. La derecha, se queda en un economicismo tecnocrático, para ellos basta con mostrar el crecimiento económico, todos estos sectores son hijos del mercado. ME CUESTA CREER QUE LAS ÉLITES POLÍTICAS NO ENTIENDAN LA REALIDAD QUE VIVIMOS, LO QUE PASA ES QUE UN TIPO DE “POLÍTICA LIGHT” SE IMPUSO: los pobres, salen y regresan a la pobreza, el sector medio, ha visto deteriorarse su estilo de vida, ¿y, si la pobreza no es como la imaginábamos?

Finalmente, no digo que no existan pobres o grupos en extrema pobreza. Que su voto no sea importante. Jessé Souza elabora una interesante teoría, a la que llama “SÍNDROME DEL JOKER”, y, se pregunta, ¿POR QUÉ LOS POBRES PUEDEN VOTAR CONTRA SUS INTERESES?, habría que estudiar no solo intereses sino también sus “posiciones” que son conductas culturales. Los pobres y extremos pobres durante más de dos décadas han vivido “JODIDOS” y tuvieron que “AGUANTARSE”.  Negarles el mercado, la civilización del espectáculo, es estúpido, pensemos como mejoramos sus bolsillos, mejoramos lo que comen, educación, salud y seguridad para sus hijos, pero desde el capitalismo popular, no como fase inferior o superior de nada, y, así “jalar” ese voto, y, no dejarlo ir a otro lado.

*PhD. Crisanto, F. 

*Docente universitario de pregrado y posgrado.

 Referencias

 Le, Gustave. (2007). Psicología de las masas. ULTIMO REDUCTO  http://www.ultimoreducto.com/

file:///C:/Users/Admin/Desktop/Psicología%20de%20las%20masas.pdf

 Pino, V. (2025). La cuestión social en el Perú. Revista Lampadia.

file:///C:/Users/Admin/Desktop/La%20nueva%20cuestión%20social%20del%20Perú.pdf