LA PLUMA INVITADA
A LA PERUANA: LA PARTERA AL 2026.
El escenario electoral que se presenta es bastante a la peruana, nunca
antes observe a la clase media alta, estar “RENEGANDO DIARAMENTE” contra
su grupo social que debería defender, para juntos, defender su statu quo. Ante
quienes gobiernan y promueven el “CAOS QUE FUNCIONA”, se
impone EL PUNTO DE QUIEBRE AL 2026. Pero, también están los
emprendedores y trabajadores que no pertenecen a la clase media alta, y miran
con fastidio la falta de lectura y olfato de quienes quieren dirigir sus vidas
por cinco años:
En las últimas tres décadas. Nunca antes tantas familias habían accedido
a bienes y servicios que en el pasado eran símbolos de prestigio: vivienda
propia, educación superior, viajes, digitalización, niveles de escolarización
superior. ESTE PROCESO NO FUE UN REGALO DEL ESTADO NI DE LAS ÉLITES
POLÍTICAS, sino el resultado de una combinación de estabilidad
macroeconómica, crecimiento sostenido, apertura comercial y expansión del
consumo. (Pino, 2025).
Julio César Puntriano, que no es obrero, ni peón agrícola, sino un
destacado abogado y consultor especialista en gestión pública, reflexiona:
1.- Si saco leyes que favorecen a economías y organizaciones criminales,
favoreciendo la IMPUNIDAD y el INCREMENTO de DELITOS,
traduciéndose en más muertes y más negocios que se cierran: ¿De qué va?
2.-Si saco leyes que disponen EXONERACIONES TRIBUTARIAS a
favor de ciertas actividades empresariales que están obteniendo muy
buenas UTILIDADES, pero, al mismo tiempo, torturo a la clase
media y pequeños empresarios con medidas coactivas que obligan a cerrar sus
negocios o transitar a la pobreza. ¿De qué va?
3.-Si quieren construir un penal en una isla que no tiene servicios de
agua y luz, y, que el transporte del material para construirla elevará los
costos para una pequeña población penal, mientras que tenemos muchos
establecimientos de salud DESTARTALADOS, del primer nivel de
atención en todo el Perú y colegios que no tienen ni lo mínimo para poder
funcionar, ESPECIALMENTE EN LA SELVA y las zonas ALTOANDINAS de
nuestro país. ¿De qué va?
4.-Si dicen que el Perú ha mejorado económicamente, AL MISMO
TIEMPO QUE SE HA INCREMENTADO LA MOROSIDAD EN EL PAGO DE TARJETAS (CLASE MEDIA), se
ha reducido el empleo para los jóvenes, y, en paralelo, se suben -al doble el
sueldo-, se compran trenes que no sirven y obras que no se terminan. ¿De qué
va?
¿EXISTE UN VACÍO DEL CONOCIMIENTO EN LOS GRUPOS POLÍTICOS POR COMPRENDER
A EMPRENDEDORES, TRABAJADORES Y LA CLASE MEDIA ALTA?, la lectura y olfato de la izquierda es que
están en contra del modelo económico y eso se soluciona con discurso
anticapitalista. La derecha, se queda en un economicismo tecnocrático, para
ellos basta con mostrar el crecimiento económico, todos estos sectores son
hijos del mercado. ME CUESTA CREER QUE LAS ÉLITES POLÍTICAS NO
ENTIENDAN LA REALIDAD QUE VIVIMOS, LO QUE PASA ES QUE UN TIPO DE “POLÍTICA
LIGHT” SE IMPUSO: los pobres, salen y regresan a la pobreza, el
sector medio, ha visto deteriorarse su estilo de vida, ¿y, si la pobreza no es
como la imaginábamos?
Finalmente, no digo que no existan pobres o grupos en extrema pobreza.
Que su voto no sea importante. Jessé Souza elabora una interesante teoría,
a la que llama “SÍNDROME DEL JOKER”, y, se pregunta, ¿POR
QUÉ LOS POBRES PUEDEN VOTAR CONTRA SUS INTERESES?, habría que estudiar
no solo intereses sino también sus “posiciones” que son conductas
culturales. Los pobres y extremos pobres durante más de dos décadas han
vivido “JODIDOS” y tuvieron que “AGUANTARSE”. Negarles
el mercado, la civilización del espectáculo, es estúpido, pensemos como
mejoramos sus bolsillos, mejoramos lo que comen, educación, salud y seguridad
para sus hijos, pero desde el capitalismo popular, no como fase inferior o
superior de nada, y, así “jalar” ese voto, y, no dejarlo ir a otro
lado.
*PhD. Crisanto, F.
*Docente universitario de pregrado y posgrado.
Referencias
Le, Gustave.
(2007). Psicología de las masas. ULTIMO REDUCTO http://www.ultimoreducto.com/
file:///C:/Users/Admin/Desktop/Psicología%20de%20las%20masas.pdf
Pino, V. (2025). La
cuestión social en el Perú. Revista Lampadia.
file:///C:/Users/Admin/Desktop/La%20nueva%20cuestión%20social%20del%20Perú.pdf