Monday, October 06, 2025

REFUGIO NOTICIA

ENTREGAN SANDALIAS Y MOCHILAS PARA NIÑOS Y ADULTOS DE CACERÍOS EN EXTREMA POBREZA DE SHAMBOYACU – PROVINCIA DE PICOTA.

Gracias a la decisión política del alcalde provincial de Picota, PEDRO GARCÍA USHIÑAHUA, se logró hacer efectiva la entrega de sandalias para niños, niñas y adultos en tres caseríos del distrito de Shamboyacu, beneficiándose a cerca de mil niños de más de 600 familias en situación de extrema pobreza de los caseríos de Vista Alegre, Chambira y Simón Bolívar del distrito en mención.

La entrega de este donativo se gestionó a través de la GERENCIA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL, a cargo del ECO. ROGER TANANTA MACEDO, lográndose la disposición de mercadería proveniente de la Sunat y que este último fin de semana fue entregada a los beneficiarios en situación de extrema pobreza.

La donación consistió en sandalias para niñas y niños hasta los 7 años de edad, mochilas para niños y niñas de educación inicial y sandalias para adultos mayores.

El equipo de trabajo de la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PICOTA se trasladó hasta los mencionados caseríos desde muy temprano, la COMISIÓN ESTUVO INTEGRADA POR LA REGIDORA SMITH JHENIFER TELLO GONZALES Y EL GERENTE DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL, ECO. ROGER TANANTA MACEDO, quienes realizaron la entrega de los donativos en representación del burgomaestre provincial PEDRO GARCÍA USHIÑAHUA.

Este trabajo se continuará realizando en las comunidades que se encuentran en situación de extrema pobreza porque es un compromiso garantizado con la voluntad política de la máxima autoridad edil. (erdp)

 

PULSO GLOBAL 

EL CONFLICTO EE.UU.-VENEZUELA: UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DESDE LATINOAMÉRICA

1. EL ESCENARIO ACTUAL

El 10 de enero de 2025 marcó un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. Nicolás Maduro celebró una toma de posesión presidencial que Washington calificó como "ilegítima", basándose en evidencia de fraude electoral en las elecciones del 28 de julio de 2024. Esta situación ha escalado las tensiones diplomáticas y económicas, con implicaciones que trascienden las fronteras venezolanas.

ELEMENTO CLAVE: Estados Unidos ha incrementado las recompensas por información que conduzca al arresto de Maduro y sus principales colaboradores, ofreciendo hasta 25 millones de dólares por Maduro y Diosdado Cabello, y 15 millones por Vladimir Padrino López.

Desde la perspectiva de inteligencia estratégica, estas medidas representan más que simples sanciones diplomáticas. Constituyen una estrategia de "máxima presión" diseñada para desestabilizar el régimen chavista mediante la incentivación de deserciones internas y la presión financiera sobre su círculo cercano.

2. LA RESPUESTA REGIONAL

América Latina ha respondido de manera fragmentada al conflicto. Los organismos regionales como UNASUR, CELAC y la OEA han mostrado diferentes niveles de compromiso, reflejando la polarización ideológica que caracteriza a la región.

DATOS ESTADÍSTICOS:

• 187 personas sancionadas por EE.UU. • 2,000 restricciones de visado impuestas • 3 organismos regionales clave involucrados.

La preferencia venezolana por UNASUR no es casual. Este organismo, históricamente más alineado con los intereses del chavismo, ofrece un entorno más favorable para Caracas que la OEA, donde la influencia estadounidense es más significativa. Esta realidad evidencia la necesidad de fortalecer mecanismos regionales de resolución de conflictos que sean verdaderamente imparciales.

3. AMENAZAS A LA SEGURIDAD REGIONAL

El conflicto EE.UU.-Venezuela genera amenazas transversales que afectan toda la región latinoamericana. Como estudiante de inteligencia estratégica, identifico tres categorías principales de riesgo:

CRIMEN ORGANIZADO TRANSNACIONAL: La inestabilidad venezolana ha fortalecido redes de narcotráfico y tráfico de armas que operan en toda la región. •MIGRACIÓN MASIVA: La crisis humanitaria ha generado el segundo mayor éxodo migratorio en la historia reciente de América Latina. • INESTABILIDAD DEMOCRÁTICA: La polarización ideológica debilita las instituciones democráticas y fomenta la fragmentación regional.

Estas amenazas se retroalimentan mutuamente, creando un círculo vicioso que requiere una respuesta coordinada y estratégica de todos los países latinoamericanos.

4. PROPUESTAS DE PROTECCIÓN REGIONAL

Desde la óptica de la inteligencia estratégica, la protección de América Latina frente a las consecuencias del conflicto EE.UU.-Venezuela requiere un enfoque multifacético:

RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS:

• Fortalecer los mecanismos de cooperación regional en seguridad y defensa

• Desarrollar una política energética común que reduzca la dependencia de cualquier potencia extranjera

• Establecer una fuerza multinacional de estabilización para crisis humanitarias

• Crear un fondo regional para el desarrollo de infraestructura y servicios sociales

• Implementar un sistema de alerta temprana para conflictos geopolíticos

• Promover el diálogo inclusivo entre todas las fuerzas políticas de la región

La autonomía estratégica latinoamericana no implica aislamiento, sino la capacidad de actuar con independencia en defensa de los intereses regionales. Esto requiere liderazgo, visión a largo plazo y, sobre todo, unidad de propósito.

CONCLUSIÓN: El conflicto EE.UU.-Venezuela representa una prueba de fuego para la capacidad de América Latina de gestionar sus propios desafíos sin convertirse en campo de batalla de potencias externas. La protección regional no es solo una necesidad, es una obligación estratégica.

por: Lic. Adm. Joao Alfaro soriano: MAESTRANDO DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA

REFUGIO NOTICIA

PRESENTAN “COLEGIALES” OBRA POÉTICA DE CARLOS CERNA BAZÁN

La editorial peruana Arteaidea presenta en Trujillo “Colegiales” obra poética de Carlos Cerna Bazán este viernes 10 de octubre a las siete de la noche en el Museo de Arqueología e Historia de la UNT de Junín 682.

“Colegiales” es un conjunto de poemas acerca de las vivencias y contextos; memorias, voces y experiencias de la vida estudiantil con la mirada crítica y humana de Cerna Bazán en Trujillo en la década de los años 70. Década de convulsiones sociales, y ricos, múltiples y efervescentes movimientos culturales y creativos en el Perú y el mundo. Integra desde aquellos años el grupo literario Nuevo Amanecer y sus versos han sido publicados en diversas revistas y antologías literarias.

Harán los cometarios de la obra de Cerna Bazán los reconocidos escritores Bethoven Medina, Gustavo Benites Jara y Jorge Luis Roncal, director de la prestigiosa editorial peruana Arteidea, encargada de la publicación.

La lectura de los escritos la harán los entusiastas creadores integrantes del exitoso Proyecto Poesía Joven 2025.

Carlos Cerna Bazán es un reconocido periodista, escritor y gestor cultural norteño.  Tiene un doctorado en Comunicación Social. Combina la docencia universitaria con la Comunicación social a lo largo de más de 38 años. Es docente en posgrado en la UNT y enseñó en las universidades Católica y César Vallejo de Trujillo. (erdp)

Wednesday, September 17, 2025

EL DIVÁN DEL PUMA.

RESTAURANTE CAMPESTRE LA CHACRA: UN PARAÍSO EN EL DISTRITO DE MORALES CUMPLE 32 AÑOS.

Este año, el RESTAURANTE CAMPESTRE LA CHACRA, celebra con orgullo su TRIGESIMO SEGUNDO ANIVESARIO de fundación, suman 32 años, su fecha central es el 23 de septiembre, lejano se ve ya 1993, sin embargo, tiempo en el cual reafirma su compromiso con el desarrollo turístico de la región y provincia de San Martin, pero de manera especial el distrito de Morales. Fundado por el reconocido empresario HUGO MENDOZA ACOSTA, este establecimiento se ha convertido en un referente de la gastronomía y el entretenimiento familiar en llamado distrito papayero.

A lo largo de estás más de tres décadas, el RESTAURANTE CAMPESTRE LA CHACRA, ha superado numerosos desafíos. La perseverancia de HUGO MENDOZA ACOSTA y su familia ha sido clave para el crecimiento del restaurante y el recreo, el que ha evolucionado junto a la comunidad. En paralelo, se apostó al algún momento por el rubro de las discotecas, dejando una huella imborrable con la recordada y emblemática discoteca noventera PUMAS.

EN LA ACTUALIDAD ESTOS SON SUS SERVICIOS:

Hoy en día, el RESTAURANTE CAMPESTRE LA CHACRA, cuenta con una amplia variedad de espacios en sus instalaciones que lo convierten en un lugar ideal para toda la familia. Entre sus principales atractivos se encuentran:

CANCHAS SINTÉTICAS TECHADAS: espacios dedicados al deporte, incluyendo el baloncesto, que, aunque no es un deporte de masas, ha encontrado su lugar en el corazón de la comunidad.

ZONA DE EVENTOS PROTOCOLARES: totalmente equipadas para matrimonios, convenciones, conferencias y lanzamientos corporativos, estas áreas ofrecen un ambiente cómodo y profesional, con mobiliario adecuado que incluye bufet de todo tipo o el plato que soliciten además de sonido, sillas y grupo electrógeno propio para cualquier emergencia o eventualidad.

PISCINA HIGIÉNICA Y SEGURA: con mantenimiento permanente, la piscina es un espacio perfecto para el recreo familiar, garantizando seguridad y confort para todos los visitantes.

JUEGOS INFANTILES: amplia área de recreación para los más pequeños que incluye espacios al aire libre con columpios, toboganes, áreas para correr y jugar, y a veces hasta juegos de agua. Además, la naturaleza que rodea el lugar puede ofrecer oportunidades para explorar y jugar de manera creativa.

GASTRONOMÍA DIVERSIFICADA: el RESTAURANTE CAMPESTRE LA CHACRA, se enorgullece de ofrecer lo mejor de la gastronomía regional, nacional e internacional, asegurando que cada visita o evento sea una experiencia culinaria memorable.

MÚSICA Y ENTRETENIMIENTO

A lo largo de su trayectoria, el RESTAURANTE CAMPESTRE LA CHACRA, ha sido escenario para la presentación casi la totalidad de las bandas, grupos y solistas de diversos géneros musicales, tanto locales, nacionales e internacionales consolidándose como un punto de encuentro de sana diversión en esta parte del país, pero en su afán por innovar, el restaurante ha ampliado sus servicios con el alquiler de equipos generadores de energía eléctrica, facilitando el desplazamiento con movilidad propia a localidades donde se requieran, demostrando así su compromiso con la comunidad.

PARA TERMINAR

Felicitamos al empresario HUGO MENDOZA ACOSTA, y su familia su esposa PATRICIA MILAGROS VELA RIOS, su principal apoyo y se suman con su aporte valioso sus hijos DIEGO, SERGIO GUILLERMO y HUGO MAURICIO, en este nuevo aniversario el RESTAURANTE CAMPESTRE LA CHACRA, es un lugar que no solo ha sido testigo del crecimiento de Morales, sino que también ha contribuido de manera significativa al desarrollo turístico de la región, ya lo saben RESTAURANTE CAMPESTRE LA CHACRA, los espera en sus amplias y cómodas  instalaciones ubicadas en Carretera al Oasis 291, Morales, Perú o pueden hacer sus reservaciones o solicitar información llamando al 942924060, nada más hasta nuestra próxima entrega. (Puma)



APUNTES NECESARIOS 

GESTION GRUNDEL “CHUPOSAPA” POR TODOS LADOS SIN BRUJULA Y ACOMPAÑADO DE ACTOS NADA TRANSPARENTES FRENTE AL GORESAM 



La gestión pública entendida como la disciplina de administrar los recursos del Estado de manera eficiente, al parecer NO es buena compañera del GORESAM liderado por el señor Walter Grunder Jiménez y de todos los que le antecedieron en ese cargo elegido por el pueblo.

Denuncias por corrupción, escándalos de sobrecostos de obras de forma descarada, cargos de confianza que terminan haciendo de plataforma electoral y no de responsabilidad como funcionarios públicos, pero siguen las “VAINAS” con Grundel o simplemente mira para otro lado, es decir se hace el HUE…RFANO bajo la sombra de su no hablar mucho o no saber hablar, por eso por todos lados de su gestión revienta el CHUPO, el CHUPO con postema mañosa y de escasa vergüenza, como lo que pasa en Tocache con el responsable de su confianza política el actual gerente de la gerencia territorial Alto Huallaga Tocache a la vez candidato a diputado que “arranchando” fotos de una obra de rehabilitación de carretera vecinal con el alcalde provincial que dicho sea de paso también quiere doblear, ambos perdieron la capacidad de sentir vergüenza.

Así mismo escándalos de corrupción en la OGESS Alto Huallaga Tocache, accidente fatal que termino en muerte de un trabajador en la UGEL – Tocache, cuyo administrador es funcionario de confianza del Consejero quien se supone es el llamado a fiscalizar, sin embargo es también candidato a un distrito por el mismo partido político que cobija a Grundel, a su gerente territorial Alto Huallaga, es decir los tres están con cabeza de ánfora y necesitan alimentarse de visarros maqui (manos trabajadoras), de fotos y de sonrisas eternas con tal de ganarse alguito, mientras los padres y madres de familia de una institución educativa en Santa Lucía protestan por una pésima obra ejecutada por el GORESAN y su candidato estrella, perdón por su gerente territorial y el responsable de fiscalizar, consejero, NADA solo mullador (besador).

Así está la gestión GRUNDEL, bailando al son de la música de los tres chamchitos (gobernador, gerente territorial, consejero), mientras el CHAMCHO mayor en España pidiendo a los españoles una RECONQUISTA al Perú, es decir cero patriotismos solo entreguismo de extrema derecha.

Acabamos de cumplir 119 años de creación política como departamento y región, sin capitán lúcido del barco San Martín, solo con un contingente que lo único que quiere es profundizarse con sus raíces y seguir bebiendo el néctar subterráneo de contratos amañados, obras sobrevaloradas de su costo real, funcionarios con cargo de confianza que a plena luz de sus funciones hace campaña electoral con el color celeste aunque NO le cueste y menos Re..paro y vergüenza, es decir CHUPOSAPAS por donde se apriete revienta la conchudes y sinvergüencería de utilizar lo del pueblo para su propios beneficios y objetivos que nada tiene que ver con sus funciones.

NEWPTON VASQUEZ HERNANDEZ,

Presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas Tocache CUNARC-TOCACHE.

Sunday, September 14, 2025

REFUGIO NOTICIA

JORNADA COMUNAL EN EL JIRÓN HUÁSCAR, 5TA CUADRA - LA BANDA DE SHILCAYO.

Hoy domingo 14 de septiembre, los vecinos del Jirón Huáscar, en la 5ta cuadra del distrito de La Banda de Shilcayo, llevaron a cabo una exitosa JORNADA COMUNAL que reunió a todos en un esfuerzo conjunto por embellecer y mantener en buen estado dicha arteria. La actividad consistió en la limpieza de la cuadra, el despeje de los frontis de las viviendas y la poda de los árboles a lo largo de la vía, cuidando en todo momento que las luminarias del alumbrado público no fueran afectadas.

En esta jornada, participaron activamente los integrantes del Comité de Motocarristas, quienes se encuentran ubicados en el sector de la escalinata al cementerio. La colaboración de todos los vecinos reflejó el interés genuino por mejorar la calidad de vida en esta importante arteria del distrito.

Al finalizar la jornada, todos los presentes disfrutaron de un nutritivo caldo de gallina, preparado con esmero por las vecinas de dicha cuadra de manera voluntaria, lo que fortaleció aún más el sentido de camaradería y unidad entre los presentes.

Ante el entusiasmo y la respuesta positiva de los vecinos en esta primera convocatoria oficial, se aprovechó la ocasión para elegir a los representantes que asumirán la responsabilidad de liderar las iniciativas en beneficio de dicho jirón. Se constituyó así la ASOCIACIÓN DE VECINOS DE LA QUINTA CUADRA JIRÓN HUÁSCAR - LA BANDA DE SHILCAYO, quedando a cargo de las siguientes personas:

PRESIDENTE: Economista Jhon Dayan Saavedra Coral

VICEPRESIDENTE: Marden Amasifuén Panduro

SECRETARIO: Cristhian Jesús Reátegui

SECRETARIA DE ECONOMÍA: Anamaria Santamaría Arista

Entre los primeros acuerdos asumidos es el de brindar todo el apoyo necesario a sus flamantes representantes, además de un aporte voluntario de cinco soles por familia que tiene su lugar de residencia en dicha cuadra ya sea como propietarios o inquilinos, pues lo que se busca como objetivo principal es el de mejorar y mantener presentable este sector del distrito bandino. Los vecinos se muestran muy optimistas y comprometidos con el desarrollo de su entorno, demostrando que el trabajo en equipo puede generar cambios significativos, y no todo esperar lo ejecute la autoridad competente. (erdp)



APUNTES NECESARIOS

SEGUNDO DOMINGO DE SETIEMBRE DIA DE LA FAMILIA A TRAVES DE LA LEY 23466 Y A PARTIR DE 1982 SE CELEBRA EN ELPERÚ EL DIA DE LA FAMILIA

Tocache, setiembre del 2025

EI concepto de familia en nuestro país no tiene un estándar dado en el tema cultural, social y lo complejo de nuestra geografía, la constitución política del Perú en su Art. 4 “…El Estado protege a la familia”, claramente no existe un concepto propiamente dicho, salvo el Tribunal Constitucional "La familia no puede concebirse como una institución que únicamente materialice la dimensión generativa o de procreación, ya que es encargada también de transmitir valores éticos, cívicos y culturales [Exp. 06572-2006- PA/TC, f. j. 10]. Link: Ipd.pe/zvMPk".

Además de ello en nuestro país 8 de cada 10 madres son solteras, pero no necesariamente dejan de tener parejas, según datos del Repositorio Único Nacional en Salud (Reunis), el 32% de hogares está dirigido por mujeres de las cuales el 45% de este universo reporta dificultades económicas para cubrir los gastos educativos y de alimentación impactando negativamente en el futuro de los niños y niñas.

En el caso de los padres pasan no solamente de ser proveedores sino también en un 17% a ser cuidadores, es decir de cada 10 padres solteros 6 son proveedores-cuidadores, es aquí donde el diseño actual de la sociedad "obliga" a que ese lugar vacío dejado por la madre sea cubierto por otra mujer, es decir la madre política.

En la región San Martín 8 de cada 100 mujeres son solteras que van desde los 12 años, en la provincia de Tocache de 14 024, son madres solteras.

Resulta que el día de la familia nos debe de servir como una reflexión del papel social que nos corresponde a cada uno de nosotros dado que es desde allí que nacen todos los problemas o soluciones sociales para con los futuros ciudadanos, desde la disciplina, las buenas costumbres, los valores y principios históricos, el profundo amor a la patria, el cultivo y fortalecimiento del autoestima, es decir el amor por nosotros mismos, el control emocional, la familia es el campo de construcción de los introvertidos, extrovertidos y los otrovertidos, este último como un nuevo tipo de personalidad según el psiquiatra estadounidense Rami Kaminski, https://actualidad.rt.com/a-fondo/564820- otrovertido-nuevo-tipo-personalidad.

Feliz día de la familia a todos los sanmartinenses, a todos en la provincia de Tocache, construyamos familias arraigadas en nuestra riquísima historia, tradición de ancestros luchadores indesmayables ante las adversidades, amantes a levantarse de muchas caídas, porque solo así se consolidará el sueño de una nueva sociedad, como decía el amauta José Carlos Mariátegui PERUANICEMOS AL PERU, de esa forma "pariremos" como colectivo social más Micaelas Bastidas, más Tupac Amaru, más hábitos y cholones.

NEWPTON VASQUEZ HERNANDEZ

Presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas Tocache CUNARC-TOCACHE.

REFUGIO NOTICIA

ENTREVISTA A BRI ROMERO

Conversamos con BRI ROMERO, una joven cantante seguidora de la tendencia llamada MUSICA URBANA, natural de la provincia de Lamas, que irrumpe el mercado local sanmartinense con composiciones propias y dispuesta a ganarse un espacio en un mercado tan competitivo de estos tiempos.

Entre los temas de su autoría podemos mencionar su lanzamiento reciente llamado ESE RAPPER, a los que sumamos títulos como DELINCUENTE, NEVERLAND, IPNOTIZÁ, COMPÁS, BRAZALETE VERDE y TRANQUI TRANQUI junto a FERNANDO ENRIQUE, los cuales pueden escucharlos y verlos a través de su canal youtube: Bri Romero Music.

Ella nos confiesa que, a pesar de estar cantando desde muy temprana edad, ahora lo viene haciendo de manera continua y esperar ganarse un espacio con una audiencia más grande, sabe que ello ocurrirá en algún momento por eso asume una posición de total confianza de lo que hace a pesar de los sinsabores que conlleva la búsqueda de alcanzar sus metas.

BRI ROMERO, también nos habla del estilo que gusta y comparte a través de sus canciones todas con toque romántico, MÚSICA URBANA un género muy diverso que incluye estilos como el reguetón, trap, hip-hop, esto y mucho más en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODIA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en Radio TROPICAL.



REFUGIO NOTICIA 

ENTREVISTA AL DR. RUPERTO PABLO RUIZ BETETA

El SUICIDIO es un tema complejo que puede ser influenciado por múltiples factores, nos indica un especialista en el tema de SALUD MENTAL nos referimos al Dr. RUPERTO PABLO RUIZ BETETA, a quien siempre consultamos cuando se aborda temas de esta naturaleza, él nos comparte un apretado resumen de las principales razones, el contexto del suicidio en jóvenes y qué se puede hacer para prevenirlo.

Hay que indicar que el pasado 10 de septiembre se conmemoro el DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO, ello con el propósito que la población mundial se una y tome conciencia sobre ello, teniendo en cuenta que cada año se suicidan cerca de 700.000 personas, siendo el SUICIDIO la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad, de los cuales el 77% de los suicidios se produce en los países de ingresos bajos y medianos, la ingestión de plaguicidas, el ahorcamiento y el disparo con armas de fuego son algunos de los métodos más comunes de suicidio en el mundo.

EL SUICIDIO FIGURA ENTRE LAS 20 CAUSAS DE DEFUNCIÓN MÁS IMPORTANTES A TODAS LAS EDADES A NIVEL MUNDIAL, esto y mucho más en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODIA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en Radio TROPICAL.



Monday, September 08, 2025

REALIDAD PURA Y CRÍTICA

AUNQUE YO NO QUIERA…

Cada día la política en nuestro país viene al parecer dejando de ser ciencia, es más creo que en nuestra región nunca lo ha sido, y ni que hablar en los pueblos y comunidades más alejadas, decirles que las personas que participan en los procesos electorales cada día andan más confundidos por aquellos que se hacen llamar POLÍTICOS (bribones en realidad), decirles también que mis sueños de juventud cada día que pasa siento que vamos perdiendo la esperanza, si consideramos que siempre quise ser político, hoy vemos jóvenes incursionando en política sin tener el más mínimo respeto por la misma, los “POLÍTICOS” entre comillas de la elite en nuestro país, cada día que pasa con su accionar descarado son menos políticos sino más bien vulgares “POLITIQUEROS”, el país se desangra ante ellos pero eso parece no importarles.

Con la frase luchemos por la democracia intentan cada día disminuir el espíritu combativo de un país como el nuestro el que surgió justamente a base de luchas y no precisamente tan democráticas. Hoy nuestro país, si nuestro país nuevamente entra en procesos electorales “DEMOCRÁTICOS” que por cierto no son muchos los que creen en ellos, pues estarán participando más de lo mismo, corruptos ranqueados, vestidos elegantemente, abalados por pequeños corruptos que intentan defender lo indefendible a costa de mantenerse al servicio de ellos o mejor dicho sirviendo a ellos.

La frase, “CUANTO MÁS CORRUPTO SEAS”, o “CUANTAS MÁS DEUDAS SOCIALES DEJASTE EN TU REGIÓN”, parece no importarles y simplemente regresan a ellos pues los incautos los estarán esperando, eso es más motivante que la propia necesidad de los pueblos y pobladores, al parecer la capacidad de indignarnos, está desapareciendo y eso es lo que estos señores “POLÍTICOS” están sacando provecho, las ganas de luchar está desapareciendo y nos están dominando y los principales beneficiados, como es de esperar, son estos señores “POLÍTICOS”.

Sin embargo, creemos que el cambio es posible si nos unimos en la búsqueda de un sistema más justo y equitativo. Cada voz cuenta, y aunque la política a veces parezca un laberinto oscuro, juntos podemos iluminar el camino hacia un futuro donde la empatía y la justicia prevalezcan. La esperanza es nuestra mejor aliada y, con perseverancia, podemos transformar la realidad que nos rodea. (LSR)

REFUGIO NOTICIA


ENTREVISTA A GERLES HIDALGO PINEDO.

Conversamos con el reconocido músico sanmartinense GERLES HIDALGO PINEDO, natural de Tocache y con amplio recorrido artístico, al haber integrado numerosas agrupaciones musicales en el ámbito local y nacional, a lo largo de sus 30 años de carrera musical que la empezó en 1995 hasta llegar a su actual agrupación JORDAN y EL PELAO PA’ GOZAR, en el su hijo JORDAN HIDALGO ISUIZA, de apenas 16 años se ha convertido en pieza fundamental en la agrupación.

Aun cuando el considera que el mercado es bastante competitivo, GERLES HIDALGO PINEDO, nos dice que eso es bueno porque lo impulsa a seguir mejorando con un repertorio super variado, además con una buena cantidad de temas de su autoría, esto y mucho más en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODIA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en Radio TROPICAL.



EN ALTAVOZ

¿LA HIPOCRESÍA DE LOS POLÍTICOS O POLITIQUEROS?

Tal parece que ya nos acostumbramos a que los políticos nos mientan, es decir: “QUE NOS DIGAN UNA COSA Y TERMINAN HACIENDO OTRA MUY DISTINTA” consideramos que es peligroso ir acostumbrándonos a que ello sea así en cada proceso electoral, donde LA HIPOCRESÍA DE LOS POLÍTICOS ALCANZA NIVELES INSÓLITOS.

Ya creo nos resignamos a que nos mientan parece que ya no nos importa o nos da igual; ver políticos que saben que sabemos que nos están mintiendo, en realidad la mayor parte de la población al parecer no presta mucha atención a lo que dicen, y que quienes sí prestan atención olvida rápido y vuelven los consabidos lamentos de siempre, “ELEGIMOS AL EQUIVOCADO”.

Por cierto no hay que olvidar el ROL CRITICO QUE JUEGAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, sumado (es la parte interesante) a las nuevas tecnologías que ahora se cuenta basta mencionar a Google es decir una sola Googleadas o visitar a San YouTube, plataformas que nos facilitan casi de inmediato el recuento de las PROMESAS INCUMPLIDAS Y MENTIRAS DE GOBERNANTES, CANDIDATOS Y POLÍTICOS EN SU MOMENTO, claro salvo que estos tengan el control de los medios, incluyendo internet, caso contrario que a la población le importe un rábano que les sigan mintiendo.

Solo el tiempo tendrá una respuesta y decir finalmente: ESTA VEZ NO ME EQUIVOQUE, queda esperar que las gestiones de todos los niveles que están en funciones repasen parte de sus planes de gobierno ofrecidos en campaña y activen lo que aun puedan hacer, de lo contrario seguiremos sumando más para las estadísticas y las lamentaciones de siempre, esperemos que no sea así pues pareciera que lo que les mencionamos es nuestra triste realidad, pero quiero pensar que estamos equivocados y que no todo está perdido. (Puma)

REFUGIO NOTICIA

ENTREVISTA AL DR. MILTON AVIDON FLORES

Dialogamos con el Dr. MILTON AVIDON FLORES, especialista en EDUCACIÓN COMUNICACIONAL, el tema de la presentación personal en las escuelas es bastante controvertido. Por un lado, hay quienes argumentan que un uniforme y una buena presentación fomentan la disciplina y la igualdad entre los estudiantes, mientras que otros pueden verlo como una imposición que limita la libertad de expresión. La situación en EL SALVADOR bajo el gobierno de BUKELE ha generado opiniones divididas.

Las BUENAS COSTUMBRES y la URBANIDAD son aspectos importantes en cualquier sociedad, ya que fomentan el respeto y la convivencia armónica. Saludar, ceder el paso a personas mayores y respetar los símbolos patrios son gestos que reflejan valores fundamentales de cortesía y respeto hacia los demás y hacia la identidad nacional.

Sin embargo, es esencial que estas prácticas se enseñen de manera positiva y no como imposiciones rígidas. La educación en valores debe ser un proceso que motive a los jóvenes a integrarlos en su vida diaria, en lugar de percibirlos como reglas estrictas. Esto puede ayudar a formar ciudadanos más comprometidos y conscientes de su entorno.

También, nos recalca que es fundamental el respeto a los maestros y que estos no se vean desprotegidos por las autoridades competentes, esto y mucho más en el programa ACTUALIDADES DEL MEDIODIA EDICIÓN DE LOS SÁBADOS en Radio TROPICAL.



LA PLUMA INVITADA

A LA PERUANA: LA PARTERA AL 2026.

El escenario electoral que se presenta es bastante a la peruana, nunca antes observe a la clase media alta, estar “RENEGANDO DIARAMENTE” contra su grupo social que debería defender, para juntos, defender su statu quo. Ante quienes gobiernan y promueven el “CAOS QUE FUNCIONA”, se impone EL PUNTO DE QUIEBRE AL 2026. Pero, también están los emprendedores y trabajadores que no pertenecen a la clase media alta, y miran con fastidio la falta de lectura y olfato de quienes quieren dirigir sus vidas por cinco años:

En las últimas tres décadas. Nunca antes tantas familias habían accedido a bienes y servicios que en el pasado eran símbolos de prestigio: vivienda propia, educación superior, viajes, digitalización, niveles de escolarización superior. ESTE PROCESO NO FUE UN REGALO DEL ESTADO NI DE LAS ÉLITES POLÍTICAS, sino el resultado de una combinación de estabilidad macroeconómica, crecimiento sostenido, apertura comercial y expansión del consumo. (Pino, 2025).

Julio César Puntriano, que no es obrero, ni peón agrícola, sino un destacado abogado y consultor especialista en gestión pública, reflexiona:

1.- Si saco leyes que favorecen a economías y organizaciones criminales, favoreciendo la IMPUNIDAD y el INCREMENTO de DELITOS, traduciéndose en más muertes y más negocios que se cierran: ¿De qué va?

2.-Si saco leyes que disponen EXONERACIONES TRIBUTARIAS a favor de ciertas actividades empresariales que están obteniendo muy buenas UTILIDADES, pero, al mismo tiempo, torturo a la clase media y pequeños empresarios con medidas coactivas que obligan a cerrar sus negocios o transitar a la pobreza. ¿De qué va?

3.-Si quieren construir un penal en una isla que no tiene servicios de agua y luz, y, que el transporte del material para construirla elevará los costos para una pequeña población penal, mientras que tenemos muchos establecimientos de salud DESTARTALADOS, del primer nivel de atención en todo el Perú y colegios que no tienen ni lo mínimo para poder funcionar, ESPECIALMENTE EN LA SELVA y las zonas ALTOANDINAS de nuestro país. ¿De qué va?

4.-Si dicen que el Perú ha mejorado económicamente, AL MISMO TIEMPO QUE SE HA INCREMENTADO LA MOROSIDAD EN EL PAGO DE TARJETAS (CLASE MEDIA), se ha reducido el empleo para los jóvenes, y, en paralelo, se suben -al doble el sueldo-, se compran trenes que no sirven y obras que no se terminan. ¿De qué va?

¿EXISTE UN VACÍO DEL CONOCIMIENTO EN LOS GRUPOS POLÍTICOS POR COMPRENDER A EMPRENDEDORES, TRABAJADORES Y LA CLASE MEDIA ALTA?, la lectura y olfato de la izquierda es que están en contra del modelo económico y eso se soluciona con discurso anticapitalista. La derecha, se queda en un economicismo tecnocrático, para ellos basta con mostrar el crecimiento económico, todos estos sectores son hijos del mercado. ME CUESTA CREER QUE LAS ÉLITES POLÍTICAS NO ENTIENDAN LA REALIDAD QUE VIVIMOS, LO QUE PASA ES QUE UN TIPO DE “POLÍTICA LIGHT” SE IMPUSO: los pobres, salen y regresan a la pobreza, el sector medio, ha visto deteriorarse su estilo de vida, ¿y, si la pobreza no es como la imaginábamos?

Finalmente, no digo que no existan pobres o grupos en extrema pobreza. Que su voto no sea importante. Jessé Souza elabora una interesante teoría, a la que llama “SÍNDROME DEL JOKER”, y, se pregunta, ¿POR QUÉ LOS POBRES PUEDEN VOTAR CONTRA SUS INTERESES?, habría que estudiar no solo intereses sino también sus “posiciones” que son conductas culturales. Los pobres y extremos pobres durante más de dos décadas han vivido “JODIDOS” y tuvieron que “AGUANTARSE”.  Negarles el mercado, la civilización del espectáculo, es estúpido, pensemos como mejoramos sus bolsillos, mejoramos lo que comen, educación, salud y seguridad para sus hijos, pero desde el capitalismo popular, no como fase inferior o superior de nada, y, así “jalar” ese voto, y, no dejarlo ir a otro lado.

*PhD. Crisanto, F. 

*Docente universitario de pregrado y posgrado.

 Referencias

 Le, Gustave. (2007). Psicología de las masas. ULTIMO REDUCTO  http://www.ultimoreducto.com/

file:///C:/Users/Admin/Desktop/Psicología%20de%20las%20masas.pdf

 Pino, V. (2025). La cuestión social en el Perú. Revista Lampadia.

file:///C:/Users/Admin/Desktop/La%20nueva%20cuestión%20social%20del%20Perú.pdf


Monday, August 11, 2025

REFUGIO NOTICIA

CUSQUEÑA LANZA LA PRIMERA CERVEZA DE TRIGO SIN ALCOHOL EN EL MERCADO PERUANO.

El segmento de cervezas sin alcohol atrae a un público cada vez más grande y ha mostrado un crecimiento sostenido en la región en los últimos años, impulsada por el público que elige el equilibrio entre sabor y consumo responsable.

Según cifras recientes, en el Perú, el segmento de cervezas “cero alcohol” va a crecer, en promedio, 10 veces versus el año anterior a partir de las últimas innovaciones lanzadas en los últimos 12 meses.

Además de esta tendencia, se suman factores como el estilo de vida balanceado y el consumo consciente, que ganan terreno. En ese sentido, Cerveza Cusqueña anuncia el lanzamiento de la nueva Cusqueña Trigo Cero Alcohol, su primera cerveza de trigo sin alcohol, elaborada en el Perú con ingredientes de primera calidad y mediante un proceso cervecero innovador.

“Este lanzamiento representa un hito en el portafolio de Cusqueña: es la primera cerveza premium de trigo sin alcohol producida en el Perú. Ha sido desarrollada mediante un proceso que respeta fielmente el método de elaboración tradicional, preservando las cualidades organolépticas de su versión original, pero ahora sin alcohol”, comentó Sebastián Palacio, Director de Marcas Premium de Backus

Con este lanzamiento, Cusqueña se posiciona como una de las primeras marcas peruanas en lanzar una cerveza de trigo sin alcohol a nivel nacional, ampliando su portafolio con una propuesta alineada a las nuevas necesidades del mercado.

UN NUEVO PERFIL DE CONSUMIDOR

Cusqueña Trigo Cero Alcohol se dirige a un público que disfruta del sabor de la cerveza, pero que también busca alternativas alineadas con un estilo de vida más equilibrado. Esta innovación amplía las ocasiones de consumo, permitiendo disfrutarla desde una ocasión social, hasta un almuerzo en medio de la jornada laboral ya que no cuenta con los efectos del alcohol.

Con esta iniciativa, Cusqueña refuerza su compromiso con el consumo responsable desarrollando productos que responden a las tendencias del mercado y abren nuevas oportunidades para disfrutar con consciencia.

TECNOLOGÍA APLICADA CON MAESTRÍA

A diferencia de otros procesos que eliminan el alcohol al final mediante altas temperaturas —lo que suele afectar el sabor—, Cusqueña ha desarrollado un sistema de fermentación de precisión capaz de limitar la producción de alcohol desde el inicio.

Se trata de un equilibrio entre innovación tecnológica y el dominio del proceso cervecero, que demuestra la maestría que la marca ha construido a lo largo del tiempo. Como parte de su apuesta por el desarrollo del segmento sin alcohol, la compañía ha implementado un área exclusiva dentro de su planta de Ate dedicada a la elaboración de este líquido. Este método permite conservar intactas las notas aromáticas, el cuerpo y el sabor característico de su versión original.

“El desafío fue lograr una cerveza sin alcohol que no sacrificara el sabor, el aroma ni el cuerpo. Para lograrlo, desarrollamos un sistema de fermentación a medida, capaz de preservar la complejidad de nuestra Cerveza Cusqueña. El resultado es una propuesta que amplía las ocasiones de consumo manteniendo el sabor que todos amamos”, comentó Julio Gamarra, VP de Producción, Backus.

UN DATO

Cusqueña Trigo Cero Alcohol ya está disponible en supermercados, autoservicios, bodegas y restaurantes, en formato de botella personal de 310 ml y próximamente en lata personal de 355 ml a nivel nacional. (erdp)




Wednesday, July 30, 2025

EL DIVÁN DEL PUMA

¿ESTAMOS PERDIENDO LOS VALORES HUMANOS?

En la llamada sociedad contemporánea de la que estamos siendo parte, al parecer estamos viviendo un RETROCESO EN LOS VALORES HUMANOS FUNDAMENTALES, como son la SOLIDARIDAD, AYUDA AL PRÓJIMO y la EMPATÍA, estas virtudes, que en el pasado eran consideradas esenciales para la convivencia humana, hoy parecen estar en declive. ¿Qué está pasando con los valores humanos? ¿Estamos condenados a dejarnos llevar por la indiferencia total hacia nuestros semejantes?

La falta de SENSIBILIDAD y EMPATÍA, hacia aquellos que nos rodean es un fenómeno preocupante. Muchas personas se enfrentan a situaciones difíciles, pero no reciben el apoyo que necesitan de parte de sus seres queridos o de la comunidad en general. LAS REDES SOCIALES SE LLENAN DE MENSAJES HIPÓCRITAS QUE CELEBRAN A PERSONAS A LAS QUE ALABAN Y LLENAN DE LOAS, PERO A QUIENES, EN VIDA, NO LES BRINDARON EL APOYO QUE ESPERABAN Y NECESITABAN.

Los VALORES HUMANOS como la SOLIDARIDAD, la AYUDA AL PRÓJIMO y la EMPATÍA son fundamentales para construir una sociedad más justa y compasiva. Estos valores nos permiten conectar con otros, entender sus necesidades y ofrecer apoyo cuando lo necesitan más. Sin embargo, parece los mismos están siendo relegados a un segundo plano en favor de una mentalidad más individualista e indiferente.

No podemos simplemente dejarnos llevar por la situación actual. Debemos tomar conciencia de lo que está pasando y hacer algo para revertir esta tendencia. Aquí hay algunas sugerencias:

CONECTARNOS CON NUESTROS SEMEJANTES: debemos esforzarnos por entender las necesidades de aquellos que nos rodean y ofrecer apoyo cuando sea necesario.

PROMOVER LA EMPATÍA: debemos cultivar la empatía y la compasión hacia otros, especialmente hacia aquellos que están pasando por momentos difíciles.

FOMENTAR LA SOLIDARIDAD: debemos promover actos de solidaridad y ayuda al prójimo en nuestra comunidad.

CONCLUSIÓN:

No podemos permitir que los valores humanos desaparezcan en el tiempo. Debemos actuar para preservarlos y promoverlos en nuestra sociedad. Si no queremos perder esos valores tan importantes debemos tomar medidas inmediatas.

La SOLIDARIDAD es un valor fundamental que debemos cultivar en nuestras relaciones con los demás. No solo es importante porque podríamos necesitarla en algún momento, sino que es una parte esencial de nuestra naturaleza humana. Al ser seres sociales, tenemos la capacidad de empatizar y conectarnos con los demás, y la solidaridad nos permite mostrar nuestra compasión y apoyo hacia aquellos que lo necesitan.

Creo que es fundamental explorar y discutir los valores humanos que parecen estar desapareciendo, y ver la forma de cómo podemos revertir esta tendencia, BUSQUEMOS ENCONTRAR SOLUCIONES Y PRESERVAR LA EMPATÍA Y LA COMPASIÓN EN NUESTRA SOCIEDAD Y GENERAR UN CAMBIO POSITIVO CON EL FIN DE RECUPERAR LA ESENCIA DE LA CONVIVENCIA HUMANA Y PROMOVER UNA MAYOR EMPATÍA, A NO DUDAR UN TEMA IMPORTANTE PARA LA REFLEXIÓN, nada más nos encontramos en nuestra próxima entrega. (Puma)